El precarismo gana terreno

Actualizado
  • 02/11/2008 01:00
Creado
  • 02/11/2008 01:00
CHIRIQUÍ. El distrito de David en los últimos años ha experimentado un importante desarrollo.

CHIRIQUÍ. El distrito de David en los últimos años ha experimentado un importante desarrollo.

Su crecimiento en el área comercial es evidente, sin embargo, a pocos minutos del centro de la ciudad, existe una realidad aún desconocida por muchos.

Son asentamientos informales o barriadas precaristas, que han surgido producto de la migración de personas procedentes de otros puntos de la provincia, principalmente de los distritos de Tolé, Barú y del área de Divalá, así como también de la comarca Ngöbe Buglé quienes llegan en busca de mejores condiciones socioeconómicas.

El corregimiento de David se enfrenta esta realidad. Aquí han surgido varios poblados como el Gran David, Nueva Esperanza, Los Abanicos, Divino Niño, uno y dos. Nelson Molina, representante del área, asegura que los recursos que maneja, son insuficientes para atender las necesidades que originan producto de este fenómeno migratorio.

Es una problemática que se ha venido acentuando, opina.

En los corregimientos de Pedregal y Las Lomas, también es una realidad latente.

Los problemas han surgido por invasión espontánea de terrenos nacionales y privados, pero no sólo enfrentan la pobreza, sino también las carencias de los servicios públicos básicos como agua, luz y carretera, que muchas veces no pueden ser atendidos por la falta de legalización de los mismos, lo que a su vez trae como consecuencia que se den otras situaciones como el robo de energía eléctrica a través de las conocidas “telarañas”.

El alcalde del distrito de David, Francisco Vigil, está consciente de la situación que se da en varias áreas del distrito; sin embargo, sostiene que es una problemática que hay que enfrentar de manera interinstitucional para buscarle solución.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones