González y Sanmartín: El TE debe explicar cómo se dieron las firmas 'fraudulentas'

Portada conversó con un analista político y un precandidato a diputado por la libre postulación sobre las graves denuncias de irregularidades el sistema de recolección de firmas
Abdiel González (i), precandidato a diputado (i) y Antonio Sanmartín, analista político (d)

La credibilidad en el Tribunal Electoral está siendo cuestionada luego de que Osman Valdés, director de Organización Electoral, reconociera la existencia de irregularidades en la “app” de recolección electrónica de firmas para las precandidaturas de libre postulación.

Aunque Valdés restó importancia a la situación porque se trata, según él, de solo 1.019 firmas fraudulentas, la duda por la transparencia del sistema de firmas se cierne sobre el proceso, lo que ha desatado una ola de denuncias por parte más de 50 precandidatos. Un tema discutido este miércoles en “Portada” de La Estrella de Panamá.

Sobre esto, el analista político Antonio Sanmartín manifestó que lo primero que debe hacer el Tribunal Electoral (TE) es esclarecer si hubo alguna falla del sistema, si fue un error del activista o se trata de un acto doloso con el que se buscaba hacer trampa.

Lamentó que el TE le reste importancia por la poca cantidad de firmas irregulares que desde la entidad se calificó como: “Aquí lo importante no es la cantidad de firmas; si no que si alguien está haciendo algo incorrecto, hay que detenerlo, y si cometió un delito, hay que denunciarlo”, dijo.

Según el analista, la actuación del TE le está costando la credibilidad a su institucionalidad y mellando su imagen ante la ciudadanía.

Recordó que el TE antes de iniciar el proceso de recolección de firmas le aseguró al país que este sistema –que ahora es objeto de cuestionamientos– era “infalible”.

Para Sanmartín, la entidad no ha reaccionado a tiempo ni con la fuerza que amerita un señalamiento que apunta a una supuesta falla grave en la seguridad de un sistema que sustenta gran parte del esquema de recolección y a su vez el proceso democrático para la libre postulación.

Por su parte, Abdiel González, abogado y precandidato a diputado por la libre postulación por el circuito 13-1, y quien fue uno de los aspirantes que interpuso una denuncia ante la Fiscalía Electora, coincidió con que el TE debe definir a qué se refiere con “irregularidad” y actuar de conocer si hubo una mano criminal.

González sostuvo que esta situación crea suspicacia en la opinión publica cuando se acerca un proceso electoral complejo para 2024.

“La pregunta es, ¿ha habido tráfico de información con entes externos? ¿Ha habido obtención, retención, evacuación de esos padrones electorales?”, indicó González en referencia a que el supuesto fraude se pudo haber dado con padrones electorales a los que tenían acceso los partidos políticos.

Lo Nuevo