Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
'No hay nada que temer', reitera Sucre sobre la vacuna AstraZeneca
- 24/03/2021 12:44
- 24/03/2021 12:44
“Nosotros consideramos no hay nada que temer cuando las organizaciones internacionales nos están diciendo que fue un evento que no tiene relación con la AztraZeneca”, señaló el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
Las declaraciones de Sucre se dan tras las bruscas suspensiones de la vacunación contra la covid-19 en países europeos con las dosis producidas por la compañía británica AstraZeneca, luego de detectarse algunos casos de coágulos sanguíneos en personas vacunadas.
“La -Agencia Europea de Medicamentos- Ema se pronunció. Ellos ya hicieron su análisis y consideran que no hay nada que temer con respecto a la AztraZeneca. Son eventos que se dan en las personas que se vacunan, eventos que se dan normalmente… Lo que sucedió en un momento es que relacionaron un tipo de evento como fue la trombosis con esta vacuna, sin embargo, está demostrado que no tiene ningún vínculo, según la Ema”, reiteró Sucre.
El ministro informó que aún no se tiene fecha de llegada a Panamá de la vacuna AztraZeneca y en cuanto a su aplicación “es una decisión personal”.
“Nosotros no obligamos nada a nadie, al final vamos a darle a la población una vacuna segura según las organizaciones internacionales. Si la OPS, la OMS y la Ema se pronuncia con respecto a esta vacuna se pondrán a disposición; el que quiere se vacuna el que no, no”, dijo.
Varios países europeos han reanudado sus campañas de vacunación con AstraZeneca.
El titular de la cartera de salud indicó además que para la adquisición de vacuna contra la covid-19 Panamá tiene acuerdos con Pfizer, AstraZeneca y con mecanismo Covax, sin embargo, continúa sosteniendo reuniones para la obtención de otros inmunizantes.
Sucre indicó que la mañana de hoy, miércoles, el equipo de negociación se reunió con representantes de las farmacéuticas Sputnik y Sinovac.
“El gobierno nacional aspira poder tener la mayor cantidad de dosis posibles para poder cubrir la mayor cantidad de personas que pudiéramos en el territorio nacional”, puntualizó el ministro de Salud.