Hoy se conmemora el Día del Patriota panameño

La celebración, contemplada en la Ley 17 de 2010, rinde honor a Carlos Iván Zúñiga, un incansable defensor del nacionalismo istmeño

Hoy, 14 de noviembre, se celebra en Panamá ‘Día del Patriota', en honor a el exrector de la Universidad de Panamá (UP) Carlos Iván Zúñiga, quién en vida fue un defensor incansable del nacionalismo panameño.

Mediante la Ley 17, del 21 de abril de 2010, se estableció que cada 14 de noviembre (fecha en que falleció Zúñiga) se celebrase el ‘Día del Patriota'.

Como parte de conmemoración se entregará una ofrenda floral al busto de Carlos Iván Zúñiga, ubicado la Facultada de Derecho y Ciencias Políticas de la UP a las 6:00 A.M. Posteriormente se realizará un simulacro de constituyente, a las 9:00 a.m.

Entre las 6 y las 8 de la noche se presentará la Orquesta de Cámara de la UP en las instalaciones del Paraninfo universitario. Expondrán los oradores Santander Tristán y el Rigoberto González, procurador de la Administración.

Juan Carlos Araúz, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), manifestó que más que un día en particular los ciudadanos debemos estar comprometidos permanentemente con los ideales de una mejor sociedad.

Para el jurista, la construcción de una mejor sociedad no se logrará un día en particular si no a través de un compromiso permanente con la democracia y la exaltación de los valores.

Araúz reconoció que el homenaje a Zúñiga hace énfasis en toda una vida dedicada a preservar los altos ideales de la sociedad y la democracia del país.

Carlos Iván Zúñiga fue un destacado dirigente estudiantil. El 12 de diciembre de 1947 lideró una marcha pacífica en rechazo del tratado Filós-Hines, que cedía parte del territorio nacional a Estados Unidos para la instalación de bases militares. Los territorios que cedían estaban ubicados en Jaqué, Isla Grande, Isla del Rey, Las Margaritas, Pocrí, Punta Mala, la base del Río Hato, Salud, San Blas, San José, Taboga, Taboguilla y Victoria.

Gracias a la presión ejercida por la Federación de Estudiantes, presidida por Zúñiga, la Asamblea Nacional rechazó el tratado.

Años más tarde, cuando ningún abogado panameño se atrevía a defender a los trabajadores de las bananeras de Chiriquí, Zúñiga desafió a la United Fruit Company, brindando sus servicios a los huelguistas de manera gratuita.

Logró la liberación de los detenidos y que la empresa no tomara represalias.

Cuando ocupó una curul en la Asamblea propuso un proyecto de ley para declarar que el 9 de enero fuera declarado día de duelo nacional, en memoria de los panameños muertos a manos del ejército norteamericano.

Dirigió la casa de Octavio Méndez Pereira entre los años 1991 - 1994.

RÍOS PROFUNDOS
SYDIA CANDANEDO DE ZÚÑIGA
¡Hay que pensar si tenemos conciencia,
ahondar en los pasos de los ríos profundos
tal como esas piedras que se pulen
en el correr de las aguas claras,
aquellas que rebotan
y crean las prístinas espumas!
Creía retenerte en la mirada
sin presentir tu vida
que sería un vaivén de deseos patrióticos
empujados por tu alma.
Caminaba así, cuando decías,
eras mi puerta abierta al infinito
y yo estaba allí
para adorarte.
Pero no lo sabías.
porque el tiempo ocultaba los años
y tú sencillamente eras
una flecha disparada
Abogado, defensor de almas y de ideas,
un candil de fuerza y calor
cuando al viento
lanzabas tus arengas.
Y tu habla
se hacía ancha y clara,
contundente y cortante
para aquellos que vendían su alma.
Mi vida con la tuya,
amó, vivió y luchó.
Hubo penas, contrariedades.
Congojas y delirios
triunfos y envidias,.
pero como un halcón con alas abiertas
te elevaste,
mas algunos caminantes
no comprendieron muchas veces tu vuelo
Sólo cuando te fuiste sin quererlo,
se alzó la llama de la desesperanza y todos al unísono dijeron,
se nos ha ido el líder de las claras audiencias
y el conductor de ideas y palabras.
¡Qué poco tiempo
para saber de tu prosapia!
Poesía dedicada al Dr. Carlos Iván Zúñiga, día Del Patriota.

DECÁLOGO DEL PATRIOTA
CARLOS IVÁN ZÚÑIGA GUARDIA 1926 - 2008.
1º Defender la dignidad nacional; respetar los símbolos patrios, promover el estudio del folklore, la historia y la cultura panameña.
2º Impulsar la democracia participativa, el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y la convivencia pacífica.
3º Promover la libertad, la justicia social y la solidaridad entre todos los ciudadanos y la búsqueda del bien común fundado en los principios cristianos.
4º Apoyar la educación popular, pública, gratuita y de calidad hasta el nivel superior.
5º Promover las bellas artes, incentivando los estudios de música, danza y artes plásticas.
6º Defender la producción nacional como garantía para la seguridad alimentaria del país.
7º Promover y defender la calidad de los servicios públicos así como los servicios de salud, que debe ofrecer la seguridad social y el Estado Panameño.
8º Mantener la vocación civilista y la obediencia de la fuerza pública al poder civil, asegurando la desmilitarización y la neutralidad permanente de Panamá para garantizar la paz.
9º Impulsar la reforestación y la protección al medio ambiente.
10º Ser ejemplo de probidad: Luchar contra la corrupción, promover la racionalización del gasto público e impulsar los valores cívicos y morales y la imparcialidad en la aplicación de la justicia, a fin de propiciar el desarrollo de una sociedad segura, justa e integradora de todos los panameños. Pstulados del Doctor Carlos Iván Zúñiga Guardia, Abanderado del Centenario de la República de Panamá. En su memoria se conmemora el 14 de noviembre de cada año, el Día del Patriota.

Lo Nuevo