Miles de ‘cocolos’ o apasionados de la salsa de Latinoamérica festejaron este domingo en Puerto Rico el Día Nacional de la Salsa 2025
Interpol detiene en Catar a tres bangladesíes con libretas marítimas falsas de Panamá

- 07/10/2025 06:05
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) aprehendió a tres ciudadanos de Bangladés en el aeropuerto internacional de Doha, Catar, por portar libretas de embarque falsificadas, supuestamente expedidas a nombre de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
La información surge de una denuncia interpuesta por el administrador de la AMP, Luis Alberto Roquebert Vanegas, por el delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad de documentos, presentada tras recibir una notificación oficial de Interpol.
Según el documento al que tuvo acceso La Estrella de Panamá, el 8 de agosto de 2025, la Oficina Central de Interpol Panamá informó que su homólogo en Catar había detectado las irregularidades y procedido con la detención de los implicados. Los tres hombres fueron posteriormente deportados a Daca, capital de Bangladés.
Las pesquisas realizadas por la AMP revelaron que las libretas decomisadas habían sido emitidas en Mumbai, India, y originalmente pertenecían a dos ciudadanos indios y un georgiano. Además, los falsificadores alteraron los números de identificación, utilizando datos personales de dos ciudadanos de la India y un colombiano.
“Su falsificación acarrea un gravísimo perjuicio para el país y para la buena imagen de su flota mercante”, señaló el administrador Roquebert en la denuncia, advirtiendo que este tipo de prácticas puede afectar los procesos de abanderamiento de naves y tener implicaciones en la seguridad nacional.
La libreta de embarque, conocida internacionalmente como Seaman’s Book, es un documento oficial que identifica a los marinos y certifica su historial de embarques y desembarques. Todo marino que trabaje en una embarcación con bandera panameña debe contar con este documento, emitido por la Dirección de Gente de Mar de la AMP.
El proceso de emisión incluye medidas de seguridad avanzadas, entre ellas un código QR que permite verificar la autenticidad de forma inmediata. Desde junio de 2024, la AMP autorizó un reglamento para la evaluación documental previa y la verificación de libretas en India, Filipinas, Myanmar, Vietnam e Indonesia, con el objetivo de evitar fraudes y fortalecer los controles internacionales.
La detención de los tres bangladesíes se produce meses después de que la AMP anunciara una revisión exhaustiva de todas las libretas de embarque emitidas en el extranjero, luego de que se conociera el caso de un marino libanés acusado de terrorismo que también portaba documentación panameña.
Según reportes de La Estrella de Panamá, el administrador Roquebert ordenó auditorías a las oficinas regionales y un intercambio de información con el Consejo de Seguridad del Estado, con el fin de detectar posibles irregularidades y reforzar los mecanismos de control.
En ese momento, la institución aclaró que el hecho se trataba de un caso aislado y que no existían indicios de complicidad interna. Aun así, la AMP reforzó su cooperación con agencias internacionales y revisó los procedimientos de refrendo, verificación y autenticidad documental.
Compromiso con las normas internacionales
En un comunicado oficial emitido en noviembre de 2024, la Autoridad Marítima de Panamá precisó que la libreta otorgada al marino libanés se había expedido “bajo los procedimientos regulares y conforme a las normativas internacionales vigentes”, y que el solicitante no figuraba en listas de sanciones o terrorismo de la ONU al momento de su trámite.
La institución reiteró que Panamá mantiene su posición en la Lista Blanca de la Organización Marítima Internacional (OMI), distinción que reconoce a los países que cumplen con el Convenio STCW’78, que regula la formación, titulación y guardia de la gente de mar.
Asimismo, la Dirección General de Gente de Mar opera bajo la certificación ISO 9001:2015, lo que garantiza transparencia y trazabilidad en cada solicitud. Entre las medidas implementadas figuran la verificación digital mediante código QR y la constante auditoría de centros de formación autorizados en Asia y otras regiones.