MICI revela cuestionario de la diputada Brenes sobre la situación legal y ambiental de Minera Panamá

Ahora, Moltó debe responder a los diputados cuando acudirá a la Asamblea Nacional a responder el citado cuestiónario.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) reveló la mañana de este martes 7 de octubre las 17 preguntas que le envió la diputada por la libre postulación Alexandra Brenes al encargado de la entidad, Julio Moltó.

Brenes a través de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional envió este cuestionario para conocer aspectos relacionados a la mina de cobre de Donoso.

La diputada reiteradamente había consultado al ministerio sobre esos temas, pero no lograba respuestas, por ello logró que la Comisión de Comercio citará a Moltó a responder el cuestionario.

Ahora, Moltó debe responder a los diputados cuando acudirá a la Asamblea Nacional a responder el citado cuestiónario.

Brenes remitió una carta a Moltó solicitando respuestas formales sobre las acciones del Gobierno respecto a las operaciones de Minera Panamá, declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia en dos ocasiones (2017 y 2023).

En la carta de dos páginas, fechada el 30 de septiembre y enviada desde la Asamblea Nacional, Brenes planteó 17 preguntas relacionadas con los fundamentos legales, económicos y administrativos que han permitido que la mina presuntamente siga operando.

Entre los puntos destacados, la diputada pidió aclarar bajo qué fundamento jurídico la administración del presidente José Raúl Mulino autorizó actividades, como la “salida de material molido”, la exportación e importación de carbón y el encendido de la planta termoeléctrica desde marzo pasado.

También solicitó conocer si existen nuevas concesiones mineras o si el Ministerio de Comercio e Industrias contempla la nacionalización de la operación.

Brenes cuestionó además si la empresa finalizó actividades comerciales, recreativas o de contenido digital para promover la minería.

Además, solicitó detalles sobre el contenido y destino del cobre almacenado en la mina de Donoso, así como las auditorías realizadas a principios de 2025.

En un apartado dedicado al tema de arbitrajes internacionales, Brenes pide información sobre el número de reuniones entre el Gobierno y la empresa First Quantum, la cantidad de procesos arbitrales iniciados y suspendidos, los montos involucrados y las firmas de abogados contratadas para representar al Estado panameño.

Finalmente, solicita conocer qué medidas está adoptando el Ministerio de Comercio e Industrias junto con el Ministerio de Ambiente para garantizar el cumplimiento de los más de 300 compromisos del estudio de impacto ambiental auditado por la empresa SGS Panamá Control Services.

Lo Nuevo