Senan recibe un terreno de $5,7 millones en Gamboa; residentes temen militarización

  • 25/11/2025 00:00
El representante del corregimiento afirma que guarda relación con el memorando de entendimiento entre Panamá y EE.UU. El Senan asegura que será un sitio de entrenamiento y que habrá uso compartido con la comunidad

¿Seguridad nacional o militarización? El Ministerio de Economía y Finanzas cede al Servicio Nacional Aeronaval (Senan) un terreno de 3,9 hectáreas valorado en 5,7 millones de dólares dentro del corazón de la comunidad. Se trata de un complejo deportivo conocido como McGrath Field, que ha sido mantenido por años por los residentes de Gamboa ante la desidia de las autoridades. Ahora, temen ser excluidos y que la concesión sea solo el inicio de un proceso de ocupación gradual por las fuerzas de seguridad.

Gamboa es una comunidad de poco más de 300 personas ubicada en las riberas del Canal de Panamá. Los visitantes son recibidos por la colosal armatoste de la grúa Titán, un tesoro de guerra de la Segunda Guerra Mundial tomado a los nazis por los Estados Unidos. Los residentes de Gamboa son una mezcla de panameños y extranjeros, algunos jubilados, extranjeros que se enamoraron del sitio, investigadores y científicos. Hay adultos mayores y también familias con niños pequeños. Caminando por las aceras es común encontrarse ñeques paseando por el pasto mojado de las constantes lluvias. También se puede ver la presencia de la Policía Nacional, que tiene su escuela de manejo en el lugar. Los residentes cuentan que en los últimos meses han visto más movimiento de fuerzas de seguridad, incluyendo a miembros armados del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y marchas de madrugada con ruidosos cánticos castrenses.

McGrath Field es el punto de encuentro comunitario. Uno de los vecinos, el señor Johnny Bates, asumió la labor de podar la grama y mantener el campo limpio, con bancas y tinacos para la disposición de la basura. Pero hay un límite a lo que el trabajo comunitario puede hacer. La piscina, que tenía capacidad para práctica de clavados, lleva más de una década en desuso. En la entrada aún se encuentran los letreros en inglés y español del tiempo de la Zona del Canal con instrucciones para los bañistas.

Precisamente porque la zona está dentro de las áreas revertidas, fue la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del MEF la que autorizó el traspaso gratuito de la tierra al Ministerio de Seguridad a través de una resolución fechada el 9 de octubre de 2025. De acuerdo a la resolución, el Ministerio de Seguridad había solicitado el terreno en octubre de 2024 para “fortalecer la seguridad del Canal de Panamá”.

Ricardo Cerrud, representante del corregimiento de Cristóbal de la provincia de Colón (del que forma parte Gamboa), se reunió con la UABR y cuenta que la iniciativa guarda relación con el memorando de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos en temas de seguridad.

“Lo que manifiesta la UABR, que yo tampoco lo vi muy sensato, dice que eso fue un tema de seguridad nacional. Dicen que se dio por la seguridad nacional, por el tema del Canal y del memorándum de entendimiento, y que vino directamente de la Presidencia. La solicitud se da por el ministro de Seguridad, pero la orden que se diera en uso de administración viene por parte de la Presidencia”, manifestó Cerrud a La Estrella de Panamá.

Cerrud, oriundo de la comunidad José Dominador Bazán (antiguo Fort Davis), conoce de primera mano la experiencia de fuerzas de seguridad que convierten espacios de la comunidad en zonas de entrenamiento, o en “espacios compartidos”.

“Definitivamente la comunidad no quiere que se dé la militarización de esta zona, porque eso es lo que ellos creen que puede pasar, y si se va a dar, que se dé de una manera responsable, que la comunidad pueda gozar de sus espacios”, apuntó.

Por su parte, el Senan explicó que utilizarán el terreno como sede de la Séptima Zona Aeronaval y que planean establecer un Centro de Entrenamiento Acuático Aeronaval. “Actualmente se realizan recorridos y patrullajes de seguridad, así como de aproximación ciudadana en la comunidad de Gamboa. También realizaremos operaciones de vigilancia y protección del Canal de Panamá dando cumplimiento a los establecido en nuestra ley para la seguridad y protección de nuestros espacios lacustre, fluviales e infraestructuras vitales de la vía interoceánica, conforme al mandato constitucional; y como centro de acondicionamiento físico de las unidades del Servicio Nacional Aeronaval, de acuerdo a las exigencias que requieren la institución y el país”, detalló la institución.

El Senan asegura que asumirá la responsabilidad de los gastos de adecuación y conexión de los servicios públicos, así como de la protección, habilitación, mantenimiento, ornato y aseo del lugar y las áreas verdes próximas.

Afirman que mantienen “una comunicación fluida, abierta y colaborativa con los residentes de la comunidad” y que han manifestado su intención de aportar seguridad, recuperar espacios y establecer un uso compartido. Prometen programas y capacitaciones como ligas deportivas, natación y programa piloto de Scout Aeronavales.

Sin embargo, varios miembros de la comunidad consultados por La Decana niegan que se les haya comunicado de forma clara los planes para el área.

“Como residente estoy preocupada porque se supone que el terreno es de todos, se supone que es para el bien recreativo de la comunidad. Fue cedido a nuestras espaldas, a una institución gubernamental, cuando se supone que tenía que consultarse con los vecinos. En ese terreno no se puede construir porque forma parte de un campo de uso comunitario”, cuenta Angélica Medina, madre de un bebé de 16 meses que lleva 4 años viviendo en la comunidad. “Estamos rodeados de un parque natural protegido, esto es una ciudad jardín. Entonces no veo la necesidad de volver atrás. Si realmente quieren apoyar una gestión, ¿por qué tienen que meter a un organismo pseudomilitar?”, cuestionó.

El Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) aprobado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) en 2015 deja claro los usos permitidos para las distintas zonas de Gamboa. Hay zonas residenciales de baja intensidad, zonas de turismo natural, áreas verdes y sobre todo áreas recreativas vecinales. Miembros de la Asociación de Propietarios de Gamboa (Aprogamboa) cuestionan que el ingreso del Senan estaría violando estas normas.

“El campo McGrath y todo el complejo deportivo está designado como un parque recreativo vecinal. ¿Por qué entonces el Ministerio de Seguridad lo está pidiendo para entrenamiento y uso del Senan?”, cuestionó Samantha Claus, presidenta de Aprogamboa. Cuenta que han tenido algunas reuniones con las autoridades, pero que se mantienen muchas interrogantes. “El Ministerio de Seguridad pidió el terreno bajo el paraguas de seguridad nacional, para una rápida respuesta a cualquier amenaza. Seguridad nacional puede significar muchas cosas. Nosotros les hicimos la pregunta de que, bueno, si es para seguridad del Canal y seguridad nacional, ¿van a estar estacionando tanques, helicópteros? Nos dijeron que no, que esto solamente va a ser para el uso y entrenamiento de la Séptima División. No hace sentido que tú me digas que es para rápida respuesta a una amenaza y que me digas que es solamente para uso y entrenamiento. Una cosa no va con la otra”, puntualizó.

Cuenta que nunca hubo participación ciudadana antes de aprobarse la concesión, que no se le avisó a la comunidad. Ahora, no quieren promesas de palabra, sino compromisos por escrito que dejen claro exactamente cómo va a funcionar el uso compartido y cuáles serán los derechos y responsabilidades tanto del Senan como de la comunidad.

Kitty De la Ossa, madre de Samantha y miembro de Aprogamboa, cuenta cómo se ha incrementado la presencia de organismos de seguridad, que incluso entrenan a la Unidad de Control de Multitudes en Gamboa.

“Han convertido a Gamboa en el centro de entrenamiento para que nos correteen”, lamenta De la Ossa. “El Senan aduce que ellos solamente van a utilizar el campo para entrenamiento físico. ¿Qué me dice a mí que es cierto cuando han hecho todo a espaldas de la comunidad? Nuestra posición es simple, asegurar legalmente que a la comunidad no se le va a poner restricción alguna para utilizar las áreas deportivas, en especial el McGrath Field, que es el pulmón de la comunidad”, concluyó.

Lo Nuevo