Gasoducto del Canal de Panamá avanza tras concluir su primera etapa de desarrollo

  • 07/10/2025 08:53
Hasta la fecha, más de 40 empresas han mostrado interés en el proyecto.

El proyecto de construcción del gasoducto en el área del Canal de Panamá avanza a buen ritmo, indicó el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez.

Vásquez detalló que la obra ya concluyó su primera etapa, la cual consistía en acercarse al mercado para determinar el interés global sobre el proyecto.

“Eso lo hicimos con una primera etapa aquí en Panamá, en donde diversas empresas vinieron desde muy lejos para una reunión, lo que significa que hay un interés importante sobre el proyecto”, expresó el funcionario a Radio Panamá.

La segunda etapa iniciará en la tercera semana de noviembre y se traducirá en concretar reuniones individuales con cada compañía internacional que tenga interés y capacidad genuina de impulsar la megaobra, para solventar cualquier duda que tengan.

“Luego de consolidar toda la información que las diversas empresas nos proporcionen, vamos a sacar un pliego para la precalificación final”, puntualizó.

El pasado 18 de septiembre, la Autoridad del Canal de Panamá emitió un comunicado en el que detalló que hay 45 empresas del sector energético interesadas en el proyecto, el cual se estima esté concesionado en el cuarto trimestre de 2026.

Durante el primer evento de acercamiento participaron empresas como: CB Fenton & Co, ENEOS, Energy Transfer, ExxonMobil, Fortress, Gyxis Corporation, Itochu Corporation, Japan Bank for International Cooperation (JBIC), Mitsubishi, Movement Industries, Nippon Koei, Otamerica, Phillips 66, Promigas, Puma Energy, Regent Energy Group, Shell, SK Energy, Sumitomo Corporation, SMBC (Sumitomo Mitsui Banking Corp), Targa Resources, Ultranav y Vitol.

Se estima que el gasoducto tenga una extensión de 76 kilómetros, con capacidad para transferir hasta 2.5 millones de barriles de gas por día. La ACP calcula que el proyecto costará entre 4,000 y 5,000 millones de dólares.

Lo Nuevo