Educadores irán a la Presidencia

PANAMÁ. Los 17 gremios magisteriales panameños acordaron nombrar una comisión para que presente en la Presidencia de la República su pro...

PANAMÁ. Los 17 gremios magisteriales panameños acordaron nombrar una comisión para que presente en la Presidencia de la República su propuesta de 60% de aumento al salario base, pese a que la ministra de Educación, Lucy Molinar, prometió incrementos salariales.

Hasta ahora no se ha definido si llegarán a la Presidencia a llevarle el documento al mandatario Ricardo Martinelli en una marcha.

Sin oírles su propuesta, Molinar dijo el lunes último que anunciará el ajuste salarial para los educadores del sector público.

Aclaró que ese aumento no puede ser del 60%, como lo están pidiendo los dirigentes.

Luego de eso, los gremios magisteriales esperaron una respuesta del defensor adjunto, Javier Mitil, para hablar con la ministra, pero ella confirmó que podría atenderlos el 10 de marzo próximo.

Sin embargo, Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, señala que son 20 días más de espera para entrar a discutir la propuesta del 60% de aumento al salario base.

Adicional están pidiendo reconocimientos a sus capacitaciones. La propuesta es el pago de 250 dólares a los educadores que cuenten con estudios de post-grado, 350 dólares para maestrías y 500 dólares para doctorados.

‘Los docentes nos hemos proletarizado poco a poco, porque hemos perdido la capacidad adquisitiva y de compra’.

Sánchez sostiene que para estimular al educador se debe mejorar su capacidad adquisitiva, por eso es necesario el aumento.

Recuerda que las conversaciones con el Ministerio de Educación (Meduca) vienen de la huelga contra el derogado Decreto 920, que contenía evaluaciones para educadores.

Los maestros de primera categoría (egresados de la Normal de Santiago) ganan $725 de salario mensual y los profesores cobran $836 (debe tener licenciatura y título de profesor).

Lo Nuevo