Academia e industria de la salud bucal se reúnen en Barcelona para prevenir enfermedades

  • 02/07/2025 16:23
El centro busca entender los cambios que se producen en la boca para obtener nuevas terapias de salud bucal.

Más de 60 expertos mundiales en salud bucal procedentes de universidades y centros de investigación se han reunido en el Dentaid Research Center de Barcelona para discutir sobre el futuro de la salud bucal y la prevención de enfermedades, así como para reforzar el vínculo entre la academia y la industria de esta rama sanitaria.

El responsable de I+D+i en el Dentaid Research Center, Joan Gispert, ha explicado a EFE que “es clave compaginar y poner juntos toda la experiencia que viene de la academia con la experiencia que viene de las compañías”, ya que todos buscan lo mismo, “que es la mejora de la salud bucal de las personas”.

El centro busca entender los cambios que se producen en la boca para obtener nuevas terapias de salud bucal, y para ello está especializado en microbiología, galénica (preparación de medicamentos) e ingeniería, y sus investigaciones se centran en tratar enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias.

“Por eso hemos creado esta oportunidad”, ha proseguido Gispert, “para compartir líneas de investigación y líneas de trabajo futuro”.

En la imagen, una trabajadora del Dentaid Research Center de Barcelona

Impulsar el conocimiento

En ello ha coincidido el profesor de Periodontología y director de Investigación del Instituto de Ciencias Clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), Iain Chapple, que ha participado en el encuentro: “En el mundo académico hacemos investigación fundamental, pero en la industria también se hace investigación fundamental y esa investigación se traduce en productos”.

Durante la jornada, los participantes han conocido a los más de 50 profesionales que trabajan en las cuatro áreas en las que se estructura el centro, entre los que se encuentran odontólogos, ingenieros, químicos y biólogos.

El decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, David Herrera, ha incidido en que el primer reto de la investigación en odontología está relacionado con la asociación entre enfermedades de la boca, como las de las encías, y las del resto del cuerpo, como las patologías cardiovasculares y la diabetes.

“Necesitamos saber más para ser capaces de beneficiar a la sociedad y a los pacientes”, ha pedido, y así poder, por ejemplo, “reducir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio derivado de problemas de la boca”.

La investigación, pilar del centro

Otra de las participantes, la directora de investigación de la Universidad de los Andes, en Chile, Alejandra Chaparro, ha resaltado cómo el centro trabaja en investigación: “Desde un inicio, se ha visto muy involucrada con generar conocimientos que promuevan el desarrollo de ciencia, para que nosotros los odontólogos tengamos una mejor práctica clínica”.

El evento del Dentaid Research Center -que colabora con EFE en la difusión de este contenido- terminó con una cena de ‘networking’ que había de servir para intercambiar ideas y gestar colaboraciones.

Lo Nuevo