Proponen tope de salario y eliminar privilegios para magistrados

  • 15/08/2025 23:00
La propuesta del diputado Roberto Zúñiga coloca 10.000 dólares como el límite salarial y elimina beneficios como la compra de vehículos libres de impuestos

La polémica en torno a las jubilaciones especiales autoconcedidas por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y que el pasado martes quedaron suspendidas tras la ola de críticas de distintos sectores, aceleró una propuesta que pretende establecer disposiciones legales para fijar un tope salarial.

Se trata de una iniciativa planteada por el diputado Roberto Zúñiga, de Vamos, quien plantea además eliminar privilegios contemplados en el artículo 64 del Código Judicial, que ofrecen a los magistrados de la Corte y los tribunales superiores beneficios extraordinarios como el derecho de importar vehículos libres de impuestos o recibir gasolina gratis mensualmente. En la exposición de motivos, Zúñiga señala que estos son desproporcionados y que no tiene justificación con relación al desempeño de sus funciones. “Resulta incongruente con principios de justicia social y ética que deben guiar la función publica”.

La iniciativa establecería una salario mensual bruto que no podrá exceder los 10.000 dólares, entendiendo este como la remuneración fija ordinaria, incluyendo los gastos de representación fijo y excluyendo los viáticos justificados. Esto aplicaría para los magistrados de la Corte, así como los de los tribunales superiores y especializados, como los del Tribunal Electoral y otros señalados en las normas.

“Esta iniciativa no busca menoscabar la independencia judicial ni la dignidad del cargo de los magistrados, sino más bien garantizar que las retribuciones se mantengan dentro de los niveles justos, razonables y acordes con la realidad económica del país”, subraya la propuesta, que fue presentada el pasado 11 de agosto y que está a la espera de su prohijamiento en la Comisión de Presupuesto.

También precisa la prohibición para los magistrados de sobresueldos, dietas, incentivos, pago de asesorías y cualesquier otro incremento que implique superar el límite establecido por iniciativa de ley.

En medio de las críticas de sectores empresariales, sindicales, Gobierno y diputados, los magistrados acordaron suspender las jubilaciones especiales con fondo que les daría un retiro con el 100 % de su salario, 14.000 dólares tras el aumento reciente. El acuerdo establece que los magistrados de tribunales superiores y jueces sí mantiene un retiro con su último salario, de 60 % y 40 %, respectivamente. Esta compensación se pagará con recursos del Órgano Judicial, es decir, del Presupuesto General del Estado.

Lo Nuevo