Trump anuncia que Israel aceptó alto el fuego en Gaza y presiona a Hamás para sumarse al acuerdo

  • 02/07/2025 16:08
Ni Hamás ni el Gobierno israelí han confirmado el anuncio de un cese de hostilidades que busca poner fin a la guerra y liberar rehenes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes que el Gobierno de Israel ha dado su visto bueno a una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza. En su mensaje, instó a Hamás a adherirse a los términos del acuerdo con el objetivo de avanzar hacia una tregua que permita liberar rehenes y frenar la escalada bélica.

El anuncio del mandatario republicano se produce en vísperas de la visita oficial del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Casa Blanca, prevista para el próximo lunes. Hasta el momento, ni las autoridades israelíes ni Hamás han confirmado el preacuerdo mencionado por Trump, quien nuevamente recurre a su estilo de comunicación directa y sorpresiva para fijar la narrativa diplomática.

“Mis representantes tuvieron hoy una reunión larga y productiva con los israelíes sobre Gaza. Israel aceptó las condiciones necesarias para alcanzar el ALTO EL FUEGO de 60 días, tiempo durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, publicó el presidente en Truth Social, su plataforma de comunicación oficial.

Trump también señaló que serán los mediadores de Catar y Egipto quienes presentarán la propuesta formal a las partes en conflicto. “Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo”, añadió en el mismo mensaje.

La declaración presidencial llega tras varios días de movimientos diplomáticos en Washington, donde Ron Dermer, principal negociador del Gobierno israelí, ha sostenido reuniones clave para preparar la visita de Netanyahu. El lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel declaró públicamente que su país mantenía “la firme intención de alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y un alto el fuego en Gaza”.

Sin embargo, el principal escollo sigue siendo la negativa de Hamás a aceptar las condiciones que exigen un cese simultáneo de hostilidades y la retirada de las fuerzas israelíes del enclave, a cambio de la liberación de los rehenes aún retenidos.

“Hemos dado el ‘sí’ a las propuestas del enviado especial Steve Witkoff [negociador jefe de Estados Unidos y enviado especial de Trump a Oriente Próximo]. Pero, lamentablemente, hasta este momento, Hamás no lo ha hecho. Ahora es crucial que Europa respalde la iniciativa estadounidense de alto el fuego y destruya las ilusiones de Hamás”, declaró el canciller israelí, Gideon Saar.

El viernes pasado, Trump ya había anticipado avances al señalar que “estamos trabajando en Gaza y tratando de resolver el problema”, aunque sin ofrecer detalles. El anuncio de este martes coincidió con una intensificación de los ataques israelíes en el norte de Gaza, donde se ordenaron evacuaciones masivas ante la inminencia de nuevas operaciones militares.

Ese mismo día, al menos 22 palestinos murieron tras un bombardeo sobre un café en la ciudad de Gaza, y el saldo de víctimas por los ataques en toda la jornada superó las 60 personas, según fuentes locales.

La ofensiva israelí en Gaza ha dejado más de 56,000 muertos y ha desencadenado una crisis humanitaria sin precedentes, agravada por el colapso de servicios básicos y el bloqueo de ayuda humanitaria. El conflicto se intensificó tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1,200 israelíes muertos y provocó la toma de 251 rehenes.

Actualmente, se estima que alrededor de 50 personas siguen secuestradas en Gaza. De ese grupo, al menos 28 habrían muerto, según información de inteligencia israelí.

La comunidad internacional sigue de cerca las negociaciones lideradas por Washington, mientras aumentan las presiones para alcanzar un acuerdo duradero que ponga fin a meses de enfrentamientos y alivie el sufrimiento de la población civil.

Lo Nuevo