Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 09/03/2010 01:00
"El aumento de 2% en el ITBMS es una medida correcta que no creo que vaya a tener efectos inflacionarios", así afirmó hoy en Debate Abierto el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Adolfo Linares, quien incluso aprobaría que próximamente se amplíe la base del impuesto.
Aunque cuestionó que el país se está viendo abocado a una nueva reforma fiscal, la quinta o sexta en solo 20 años según Linares, afirmó que es una decisión tomada que debe mirarse de forma integral para afrontar el proyecto y revisar lo que sea necesario.
Linares puntualizó que en el país sólo un 14% ó 15% de los asalariados pagan impuesto sobre la renta, dado que el 85% restante está exonerado por ley. Evidentemente, "los ingresos tienen que venir de algún lado y la fórmula son los impuestos indirectos como el de consumo", acotó.
Reiteró que la política de reducir el impuesto sobre la renta personal y empresarial e ir tasando el consumo es "un paso en la dirección correcta", sobre todo si se toman en cuenta las distorsiones que tiene nuestro sistema impositivo, "porque de lo contrario la clase media seguirá pagando la cuenta, como ha venido sucediendo hasta ahora".
El empresario agregó que en este punto corresponde al Gobierno plantear cuál va a ser el ejercicio gubernamental serio y concreto que pondrá en marcha a lo interno del Estado, porque el país reclama que estos recursos sean utilizados eficientemente y que se tomen medidas efectivas de ahorro.
Linares advirtió varios temas que desde su punto de vista se deben seguir discutiendo porque aumentan las distorsiones existentes en el país. Se refirió por ejemplo a la disparidad en las tasas corporativas, calificando de desacertado mantener a algunos sectores en un 30% mientras se planea bajar a 27% ó 25% a otros grupos. También cuestionó el adelanto del 1%, que aunque tiene una justificación fiscalizadora para el Estado y resulta positiva para el fisco como una herramienta de fiscalización, puede afectar el flujo de caja de las empresas, por lo que sostuvo que es una medida que podría manejarse de otra forma.
"Al final hay que medir la realidad nacional y mirar qué es lo que hay que hacer, que no siempre es lo que la gente espera. Es importante concretar la reducción de las tasas, sobre todo a las personas naturales y jurídicas", sustentó.
Linares también dejó entrever que cuando el país lo permita debería plantearse la posibilidad de llevar el impuesto sobre la renta a todos los panameños, eliminando la gran cantidad de exenciones que persisten dentro de nuestra economía.