Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Voluntarios internacionales colaboran en la JMJ
- 13/07/2018 02:00
Movidos por la fe y el servicio a Dios, un grupo de jóvenes se unieron al equipo de voluntarios de larga estancia de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), ofreciendo sus conocimientos para contribuir desde la Dirección de Voluntarios del Comité Organizador Local (COL).
Sandra Jehle arribó desde Alemania hace dos meses para unirse como voluntaria y brindar apoyo en la organización de la JMJ. ‘Estoy viviendo una experiencia fabulosa. Es una oportunidad para servirle a Dios y a la vez estamos construyendo familias. Esta es la sexta jornada en la que participo', expresó.
Sandra estudió traducción en portugués e inglés, conocimientos que pone en práctica en la Dirección de Relaciones Internacionales. ‘Realizo trabajos de traducción y me encargo de contactar a las conferencias episcopales, obispos, congregaciones y movimientos juveniles de otros países', informó.
‘La vivencia de mi primera jornada fue tan buena que quise seguir viajando a los demás encuentros. Vine a Panamá con el deseo de que otros jóvenes del mundo puedan disfrutar la maravillosa experiencia que yo tuve', declaró.
Mariel Guzmán llegó desde México hace un mes. Es la primera vez que acude a una JMJ. Está trabajando junto al equipo de logística en la sección de medio ambiente. ‘Estoy representando al Movimiento Católico Mundial por el Clima, una organización que tiene su sede en Roma; nos dedicamos a promover el cuidado a la Creación y a divulgar el mensaje de la encíclica Laudato si del papa Francisco', comentó.
DE POLONIA A PANAMÁ
Aunque no domina mucho el idioma español, Batorsz Placak ha logrado integrarse a sus compañeros de la Dirección de Relaciones Internacionales y al resto del comité.
Desde una estación de tren en Polonia se coordinó la acción de los voluntarios en la JMJ realizada en Cracovia. Fue una vivencia que impulsó a Placak a trasladarse a Panamá, como una manera de replicar el ejemplo de tantos voluntarios internacionales que prestaron su servicio en su país.
‘En esta jornada espero que nos podamos reunir con el papa Francisco y que compartamos las experiencias de nuestras culturas y fe. Esta es una ocasión para dar testimonios a jóvenes, para que puedan descubrir su vocación', enunció.
En tanto, Justyna Urbanoswska participó en las jornadas de Madrid, Río de Janeiro y Cracovia. ‘Siempre estuve como voluntaria de corta estancia y ahora, por primera vez, decidí estar desde la etapa preparatoria hasta los días de la JMJ', relató.
Justyna ha hecho un alto en su vida por un año para venir a servir en Panamá. ‘La jornada hay que hacerla con las manos de los voluntarios, porque sin su servicio no podríamos darle lo mejor a los peregrinos que visitarán Panamá para este gran momento', manifestó.
En total, son nueve voluntarios internacionales que están trabajando para el COL. Cinco de ellos son miembros de la Comunidad Católica Shalom, un movimiento que se dedica a la formación y evangelización de los jóvenes. Tienen presencia en varios países y buscan abrir su comunidad en Panamá. Por ahora están trabajando en la JMJ.
Los voluntarios internacionales exhortaron a los panameños y extranjeros a poner su confianza en Dios y trabajar por la JMJ Panamá 2019.
Requisitos para ser voluntario de corta estancia
María Andrea Quiroz, encargada de los voluntarios internacionales del COL, reveló los requisitos para los que aspiren a integrarse como voluntarios de corta estancia en la jornada: carta de recomendación y foto carné del pasaporte con fondo blanco. Las inscripciones son a través de la página web oficial de la JMJ: https://panama2019.pa . ‘Todos los voluntarios internacionales deben llegar a Panamá el 14 de enero del 2019 para recibir capacitaciones y participar de las actividades programadas', informó Quiroz.
El COL señaló que necesitan más voluntarios para el encuentro. En el caso de los extranjeros, deben ser mayores de 18 años; los nacionales deben tener 15, como mínimo. Los organizadores reiteran que lo importante es tener un espíritu de servicio para cumplir con la asignación en la actividad.
La Jornada Mundial de la Juventud se efectuará del 22 al 27 de enero del próximo año. La ciudad capital será dividida en cinco regiones: Norte, Sur, Centro, Este y Oeste. Así serán distribuidos los hospedajes de los peregrinos, que serán identificados con los nombres de los ocho santos patronos de la JMJ.