La joven detrás del logo de la JMJ Panamá 2019

Conozca a la creadora del símbolo que ha identificado a la máxima cita de la espiritualidad, programada para el mes de enero de 2019. Un relato de creación y de inspiración, como anticipo de la visita del papa Francisco

Para Ámbar Calvo, ganadora del certamen para seleccionar el logotipo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, la receta para la felicidad es saber perdonar y tener misericordia en el corazón.

¿CUÁL ES PARA TI LA FUENTE DE INSPIRACIÓN O MODELO?

Mi madre.

DE TENER LA OPORTUNIDAD DE HABLAR CON EL PAPA FRANCISCO, ¿QUÉ LE DIRÍAS?

Creo que lloraría... porque siento tanto agradecimiento que nuestra América Latina esté representada en el Vaticano con una figura tan hermosa, y más que nada le daría las gracias porque en estos años tan difíciles de la era de la digitalización él ha hecho que la iglesia sea sencilla.

¿A QUÉ PROFESOR ADMIRA?

A José Esfraín, porque él estudió urbanismo en Barcelona y, dado que es una rama de la arquitectura muy difícil de trabajar en Panamá, él ha luchado con todo para lograrlo en el país. El factor más importante es que como docente nos ha inculcado muchas cosas dentro del campo del diseño, y de lo importante que es diseñar para las personas. Fue muy importante para la construcción del logo de la JMJ.

DEFINE A ÁMBAR CALVO EN UNA PALABRA..

Yo diría que rara... también multifacética, pero si pudiera decir una palabra sería ‘hágase', que es la palabra que dice la Virgen María en el momento que el ángel le habla, ella dice: ‘hágase en mí según tu palabra'; entonces es como mi modo de vida, es hacer totalmente la voluntad de Dios.

¿ERES VOLUNTARIA DE LA JMJ?

Correcto, voluntaria de diseño gráfico.

¿A QUÉ CAPILLA ASISTES?

A la de San Juan Apóstol, en Brisas del Golf.

¿PERTENECES A ALGÚN GRUPO JUVENIL?

Sí, al grupo Deja Huellas, de la Escuela Pureza de María. Es un grupo misionero que se reúne una vez al mes para prepararse durante todo el año con el objetivo de arrancar en enero, en un lugar lejos de la capital, para brindar a las familias catequesis y llevarles donaciones.

¿HAS PARTICIPADO EN ALGUNA JMJ?

Correcto, siendo peregrina en la JMJ de Madrid y en la JMJ de Río.

¿ERES FAMILIA DE ACOGIDA?

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI EL LOGO DE LA JMJ?

Para mí el logotipo se relaciona con el camino que para mí ha representado la JMJ desde el 2018, un camino que me ha permitido volver a encontrarme con Jesús y con la Iglesia.

¿CÓMO HA SIDO TU VIDA DESPUÉS DE SER LA GANADORA DEL LOGO DE LA JMJ?

Súper loca... vivo todos mis días súper feliz porque siento que en este momento estoy haciendo lo que tengo que hacer.

DE LOS PATRONOS DE LA JMJ, ¿CON CUÁLES TE IDENTIFICAS?

El santo de mi corazón es Juan Pablo II. Sin duda, su amor a la Virgen y a la juventud es lo que ha hecho que todo este engranaje de la jornada funcione.

¿CANCIÓN FAVORITA?

Las de Hakuna Group...

¿PASATIEMPO FAVORITO?

Me gusta patinar y escuchar música, y me encanta estar en el monte donde no hay wifi ni señal.

¿ALGUNA RECETA PARA EL ÉXITO?

No quejarse y entregarlo todo.

¿CUÁLES SON TUS PRÓXIMOS PROYECTOS?

Comenzar mi miniempresa de diseño para llegar, algún día, a convertirme en una súper arquitecta.

TU FAMILIA, ¿QUÉ REPRESENTA?

La base del ‘home' de béisbol, cuando ya pasas las tres bases de la vida...

¿CITA BÍBLICA DE REFERENCIA?

Todo el capítulo de Juan 17, cuando Jesús reza con nosotros. En esa cita bíblica hace referencia a que nosotros somos hijos de Dios, lo que me hace sentir querida por alguien muy grande. Ese alguien es Dios.

¿COMIDA FAVORITA?

Arroz con guandú, con gallina guisada y ensalada de papa. ¡Oh, sí!

¿CUÁL ES TU SITIO TURÍSTICO PREFERIDO?

Amo las playas. Colón es el lugar ideal... sin lugar a dudas diría que Colón y Chiriquí.

¿QUÉ MENSAJE TIENES PARA LOS MÁS JÓVENES?

Que no tengan miedo, ¡jamás! Nunca es tarde para empezar.

EVENTO INTERNACIONAL

Apertura de inscripciones para voluntarios

El Comité Organizador de la Jornada Mundial de la Juventud comenzó el proceso de inscripción para los voluntarios que desean trabajar en el evento que organiza la Iglesia católica.

Kabhir Pacheco, director del Voluntariado de la JMJ, explicó que los jóvenes que desean participar como voluntarios deben tener más de 15 años de edad, además de dominar uno de los siguientes idiomas: inglés, portugués, italiano, francés o español.

Pacheco indicó que la creencia religiosa de los aspirantes no es una limitante para ser voluntario y que la convocatoria también es para los jóvenes de otros países, especialmente de Centroamérica. Los voluntarios extranjeros deberán estar en el país una semana antes de la JMJ, que se realizará del 22 al 27 de enero de 2019. Los voluntarios, se informó, recibirán una capacitación y en algunos casos iniciarán su servicio como voluntarios días previos al evento.

Víctor Chang, secretario ejecutivo del Comité Organizador Local de la JMJ, explicó que las funciones de los voluntarios se asignarán de acuerdo al perfil del propio interesado, que ingresará en el formulario de inscripción, y de acuerdo a sus conocimientos y experiencias.

Chang explicó que se han categorizado noventa y cinco funciones en dos grupos: masivas y no masivas. En el primero hay diecinueve tareas que van desde guías de turismo, rescatistas, servidor litúrgico, servidor de limpieza, agente de puntos de información, etc. Para estos puntos de información, que serán instalados desde Paso Canoas hasta la ciudad capital, se requiere la colaboración de voluntarios en los cinco idiomas oficiales de la jornada, o al menos en inglés y español.

Otras funciones que se requerirán serán diseño gráfico, cobros, atención telefónica, captador de datos, electricistas, plomeros, médicos, paramédicos, presentadores, músicos, etc. Una vez seleccionados y en funciones durante la JMJ, los voluntarios recibirán su credencial, camisetas de labor y demás artículos que vendrán en el kit.

Los voluntarios además tendrán la oportunidad de asistir al encuentro de voluntarios que se realizará al final de la jornada. Los interesados deben inscribirse en la plataforma digital: ‘www.panamá2019.pa'. módulo de voluntarios.

Lo Nuevo