El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 14/01/2017 01:00
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respaldó en Washington la lucha del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE), que defiende una solución definitiva para las sanciones de la denominada ‘Lista Clinton' elaborada por Estados Unidos.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el relator especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza, recibieron este viernes a la delegación de la SIP que viajó a la capital estadounidense para tratar ‘temas de libertad de prensa'.
Según Eduardo Quirós, presidente de GESE y miembro de la comitiva, ‘ha quedado claro que en el caso de los diarios hay un grave atentado a la libertad de expresión'.
Desde que el pasado 5 de mayo el principal accionista del grupo fue incluido en esa lista sancionadora encaminada a combatir el blanqueo de activos, los periódicos panameños han sido sometidos a una asfixia comercial progresiva que pronostica su cierre definitivo.
‘El importante respaldo de la SIP en defensa del derecho a la información de todos los panameños será determinante', indicó el también vicepresidente de la SIP para Panamá.
EN LA OEA
Luis Almagro, al frente de la Organización de Estados Americanos desde mayo de 2015, recibió en su despacho de Washington a la delegación de la SIP que llevó a su consideración casos de libertad de prensa en Cuba, México, Panamá y Venezuela.
Almagro dejó establecida durante la reunión la importancia de proteger el trabajo de los periodistas como fundamento para la democracia.
‘Proteger el libre trabajo de periodistas es crítico para la libertad de expresión, fundamento mismo de la democracia', escribió el excanciller uruguayo en su cuenta de Twitter tras el encuentro, en el que participó Quirós
‘La oportunidad de presentar al secretario General de la OEA, la injusta situación que enfrentan los periódicos de GESE ha sido muy valiosa. El secretario Almagro es un luchador comprometido con la Libertad de Expresión en América, y ha quedado muy interesado en el tema' que dijo seguirá de cerca, declaró Quirós, desde Washington, a este diario.
CON EL RELATOR
Edison Lanza, el relator especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organismo de la OEA, se reunió también con la comisión de la SIP ‘para revisar la situación en la región, con especial interés en los casos de Cuba, México, Panamá y Venezuela'.
Quirós aprovechó el encuentro para explicar de primera mano ‘las graves repercusiones que el estatus de licencias concedidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tienen sobre los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá ', dijo.
Según Quirós, la nueva fecha establecida por Estados Unidos para prohibir a sus nacionales cualquier relación con los diarios (13 de julio) ‘es una sentencia de muerte no ejecutada' y defendió una salida permanente para el grupo editorial contra el que, recalcó, no se ha formulado ninguna acusación ni pesa ninguna sospecha.
Es más, recordó, EE.UU. ha dejado establecido, a través de su embajador en Panamá, que, a su entender, los periódicos mantienen una operación totalmente legítima.
Según trascendió después del encuentro, Lanza reiteró que ‘siempre que haya la posibilidad de que un periódico cierre hay un atentado a la libertad de expresión'.
‘El relator Lanza ha estado desde el primer momento atento a esta situación y seguir contando con su respaldo y consejo es importante. Su voz es muy respetada en los Estados Unidos', declaró Quirós sobre la reunión.
La agenda de la SIP en Washington incluyó un encuentro con representantes de los partidos demócrata y republicano, este jueves, en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.