¿Está listo para que un robot limpie y trapé su casa?

Panamá se convirtió anoche en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en lanzar al mercado el primer robot programado que li...

Panamá se convirtió anoche en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en lanzar al mercado el primer robot programado que limpia, barre, aspira, cepilla, lava y trapea pisos.

Ayer, la compañía internacional ¡Robot y el distribuidor panameño Connexion Zona Libre dieron el paso y presentaron el modelo 520, 555 y 581 de ¡Robot Roomba, el aparato que limpia, barre y aspira; y el modelo 385 del ¡Robot Scooba, que lava, cepilla y trapea superficies.

La Estrella Online conoció que entre marzo y abril del 2011 llegará otro modelo del ¡Robot Scooba, que se lanzará en enero próximo.

Mientras que Roomba aspira, Scooba lava los pisos de manera segura y efectiva, ambos robots inteligentes reconocen si el piso esta alfombrado, si es de madera, piedra, cerámica u otro material.

El modelo 520 de ¡Robot Roomba, que se enciende manualmente, limpia el área y cuando se le acaba la batería va a su base a recargarse. Su costo es 359 dólares.

El modelo 555 de ¡Robot Roomba es el que se puede programar para poner el día y la hora de la limpieza. Por ejemplo, si colocas el lunes a las 7 de la mañana a esa hora empieza a hacer la rutina. Tiene panel virtual para delimitar el área de trabajo. Su costo es 479 dólares.

El modelo 581 de ¡Robot Roomba tiene programación, pero con control remoto. Por ejemplo, desde tu cama acostado, solo oprimes start y la máquina empieza a limpiar. Su costo es 599 dólares.

Y el modelo 385 del ¡Robot Scooba barre, limpia, restriega y trapea, igualmente se puede programar. Su costo es 679 dólares.

María Rosina Napolitano, directora de Mercadeo de Connexion Zona Libre, dijo que ayer mismo, el día del lanzamiento, se habían vendido 8 unidades en la noche de compras de Panafoto.

Las sucursales de Vianney y Panafoto están vendiendo el robot de limpieza inteligente, que reconoce 11 idiomas, programable para operar en horarios sin electricidad y cuando su nivel de carga baja, regresa a la fuente de poder a recargarse.

Igualmente, Roberto Santamaría, director regional de Latinoamérica de la compañía ¡Robot, confirmó a este medio que traerán más robot de limpieza para el hogar ahora enfocados en las mascotas y otros aspectos.

¿Por qué se escoge Panamá para lanzar el robot? Santamaría señala que "Panamá es un mercado que está preparado para el producto".

"Es un mercado donde el consumidor mira los productos de innovación y siempre estamos listos para traerles el producto cuando el país lo pide", agrega.

Los robots se diseñan en Estados Unidos y se ensamblan en China. En 2009 se vendieron arriba de 5 millones de robot a nivel mundial en Estados Unidos, Europa y están entrando a Latinoamérica y Asia Pacífico.

Lo Nuevo