Advierten fuertes lluvias durante los próximos siete días

PANAMÁ. El peligro para los panameños durante la estación lluviosa no ha pasado. Los próximos siete días serán cruciales para aquellas...

PANAMÁ. El peligro para los panameños durante la estación lluviosa no ha pasado. Los próximos siete días serán cruciales para aquellas personas que viven en áreas vulnerables de inundaciones.

Los pronósticos meteorológicos advierten que se avecinan fuertes tormentas y torrenciales aguaceros que podrían azotar varias provincias del país.

LOS PRONÓSTICOS

Estos pronósticos fueron realizados por el personal de la Unidad de Análisis, Pronóstico y Vigilancia Meteorológica de la empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA).

Estos informes meteorológicos han causado mucho temor y recelo en la población panameña, especialmente entre miles de ciudadanos que viven en 250 barriadas que durante los últimos meses se han visto afectados por las fuertes lluvias e inundaciones.

El peligro

Miles de ciudadanos viven en 250 barriadas vulnerables a inundaciones en el sectores Este y Oeste de la ciudad de Panamá y el distrito de San Miguelito.

Ellos no quieren tener la amarga experiencia que vivieron más de siete mil personas el pasado 24 de octubre, cuando una “cabeza de agua” se desprendió desde la montaña, y cayó sobre más de 40 barriadas en los corregimientos de Juan Díaz, Pedregal y Tocumen.

“Ni el mago chino” hubiese pronosticado este fenómeno natural, dijo la ingeniera Luz Graciela Calzadilla, gerente de Hidrometeorología de ETESA.

Según Calzadilla ese día “hubo una precipitación de 2.6 litros de agua, en las áreas montañosas durante un día, y resulta imposible poder pronosticar este fenómeno natural.

LAS TORMENTAS

Los informes meteorológicos señalan que la circulación general de las masas de aire, en este mes de noviembre se refuerzan los sistemas de alta presión en latitudes medias. Los vientos alisios se intensifican dominando mayores áreas en los trópicos.

Las masas de aire frío polar empiezan a desplazarse hacia el sur, llegando a veces hasta Centroamérica.

El viento que antecede a estas masas de aire llega a Panamá especialmente en la costa del Caribe, hacia las provincias de Bocas del Toro y el norte de Veraguas provocando abundantes lluvias, las cuales pueden provocar temporales en la vertiente del Pacífico.

Pero la situación de riesgos podría disminuir, porque en la vertiente del Pacífico el número de días con lluvias disminuye para la segunda quincena del mes de noviembre, aunque en las zonas montañosas persisten más precipitaciones.

LAS ESTADÍSTICAS

Estadísticamente los registros indican como el período más lluvioso en el país, va del 15 de octubre al 15 de noviembre de cada año.

Sin embargo, basados en el comportamiento sinóptico del mes octubre en Centroamérica y Panamá, y de la última corrida del modelo a largo plazo del Global Forcasting System (GFS) de Washington se espera: que las condiciones meteorológicas del mes de noviembre se mantendrán muy húmedas e inestable.

Existe una alta probabilidad que se presenten precipitaciones fuertes a intensas a nivel nacional, las cuales pudiesen interactuar con la incursión de los frente fríos de latitudes medias, zonas de baja presión en el Pacífico panameño y con la zona de convergencia intertropical, además, todavía no finaliza la temporada ciclónica en el Caribe y el Pacífico”, según revelan los expertos de la empresa ETESA.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones