Ministro Chapman: Panamá pagará en 2026 unos $3,661 millones en intereses de la deuda

Chapman recalcó que en el presupuesto se incluyeron $1,167 millones para cumplir con el aporte del Gobierno central a la CSS tras las reformas de la ley que la regula.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, defendió la mañana de este miércoles 30 de julio el Presupuesto General del Estado de 2026 y recalcó que esta relacionado con el pago de la deuda del país.

No obstante, recalcó que la actual administración del presidente José Raúl Mulino redujo la planilla estatal en 4,900 funcionarios.

También destacó que él incluyó en el presupuesto unos 4,400 millones de dólares para enfrentar la deuda que tiene el país en los mercados internacionales.

El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026 es por un monto de 34,901 millones de dólares.

Por otro lado, Chapman se quejó de la decisión de destinar el 7% del presupuesto a la educación y destacó que ese monto representa un 28% del gasto público del país.

Además, criticó nuevamente las leyes especiales de algunos funcionarios, las cuales calificó de demasiadas e injustificadas.

Chapman detalló que en diciembre de 2024 la deuda pública de Panamá se mantenía en 53 mil millones de dólares, mientras que en el mismo mes en 2019 estaba en 31 mil millones de dólares.

El funcionario recalcó que esos cinco años la deuda panameña se incrementó en un 73%. “Nada más hablando de intereses aumentaron en 1,264 millones de dólares... ahora mismo en lo que más gastamos es en intereses” de la deuda, añadió.

Al ser consultado en TVN Noticias cuánto pagará Panamá el próximo año en intereses Chapman respondió que unos 3,661 millones de dólares.

En este punto de la entrevista Chapman recordó que en el presupuesto se incluyó un aporte para el pago a los intereses debido a que hubo un incremento por el orden de los 470 millones de dólares. Por lo que, el pago final en 2026 a los intereses será de 3,661 millones de dólares.

Chapman recalcó que en el presupuesto se incluyeron 1,167 millones de dólares para cumplir con el aporte del Gobierno central a la Caja de Seguro Social tras las reformas de la ley que la regula.

La tarde de este lunes 28 de julio los miembros del Consejo de Gabinete aprobaron el presupuesto para la vigencia fiscal de 2026. Posteriormente, Chapman deberá presentarlo ante el pleno de la Asamblea Nacional y será discutido en la Comisión de Presupuesto.

De acuerdo con el Gabinete, ese presupuesto se aprobó para “consolidar la disciplina fiscal” y “proteger a los sectores sociales más vulnerables”.

Lo Nuevo