El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
MIDA concientiza sobre el 'Mal Panamá'
- 12/10/2015 14:02
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) lleva a cabo en los últimos días una serie de docencia a productores y personas afines al cultivo de banano y plátano en la provincia de Chiriquí, sobre el tema de el "Mal de Panamá", enfermedad que puede atacar y acabar con las plantaciones si llega al país.
El "Mal de Panamá", debe su nombre a que su origen se dio en nuestro país en el año 1890 y de esa época hasta 1960 ocasionó grandes devastaciones en la industria bananera en América Latina con más de 80 mil hectáreas afectadas.
Es producido por el hongo Fusarium oxysporum y actualmente se mantiene inmerso en el continente asiático y parte de África, por lo que las autoridades han aumentado la preparación para evitar que regrese al país y provoque pérdidas.
Hermel Espinoza, del departamento de vigilancia fitosanitaria del MIDA recomienda "no visitar fincas en los países donde se haya reportado la enfermedad, ni mucho menos transportar plantas o suelos de estas regiones."
"En visita a países afectados se recomienda comprar vestimenta adicional y ser dejada en el lugar al abandonar las zonas infectadas, además evitar viajar directamente a Panamá, lo mejor sería viajar a otro país en caso de que sea portador de la enfermedad de las musáceas y así disminuir la posibilidad que entre nuestras plantaciones", aseguró Espinoza.
Para los expertos del MIDA se debe evitar comprar e ingresar al país ningún tipo de artículos o recuerdo confeccionado con materiales vegetales de bananos, plátanos o heliconias que también son parte de la familia de las musáceas.
Las medidas fitosanitarias del país recomiendan en el caso de plantas importadas ponerlas en cuarentena en invernaderos para observarlas antes de sembrarlas en campo.
El Mal de Panamá es una de las 10 plagas más importantes de la agricultura y una amenaza a las extensiones bananeras a nivel internacional porque provoca devastaciones y pérdidas alimentarias, económicas, laborales y sociales.
Se diferencia de otras plagas del banano, por el marchitamiento de las hojas del tallo, desde las más viejas hasta las más nuevas, no existe cura que controle el mal y el hongo puede permanecer en tierra hasta por 30 años.