Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
El caso del asesinato de la panameña Vanessa Rodríguez tomará mañana un nuevo giro, cuando se dé a conocer si el acusado, el soldado de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos Omar Vélez Pagan, se acoge a un juicio con jurado de conciencia o enfrenta el proceso ‘en estricto derecho', es decir ante un juez.
El juicio iniciará el próximo lunes 21 de marzo y podría extenderse hasta dos semanas, según explicó el abogado Javier Rivera, especialista en Derecho Militar de Estados Unidos y uno de los asesores legales del Comando Sur del país norteamericano.
Rivera, de origen puertorriqueño, dejó claro que no forma parte del proceso, pero que conoce del caso. Por ello ha viajado a Panamá para explicar los detalles del proceso judicial que se le sigue a Vélez Pagan.
El militar está detenido en Fort Bragg, una base militar ubicada en Carolina del Norte, lugar donde será enjuiciado. Enfrenta cinco cargos: asesinato, agresión agravada, obstrucción a la justicia, adulterio y el uso de esteroides anabólico.
Los hechos se remontan a junio de 2014, cuando Rodríguez fue encontrada muerta en el distrito de Guararé, provincia de Los Santos.
Rivera explicó que dentro del Código Militar de Estados Unidos se penaliza el adulterio y el uso de esteroides anabólicos al considerar que incurrir en ello afecta y degrada la moral y la buena disciplina de los militares.
‘Vélez Pagan es casado y estaba teniendo una relación extramarital', recalcó.
El soldado será juzgado por un tribunal netamente militar, en el que el juez, el fiscal y la defensa técnica son militares y abogados.
Rivera dijo que al soldado se le designó tres abogados de oficio, que lo estarán representando durante el juicio.
En caso de ser considerado culpable, explicó Rivera, se pasa a la última fase de proceso, que es cuando el juez o el jurado de conciencia establece la pena. El delito de homicidio, dijo, tiene como condena máxima cárcel de por vida.
‘El juez o el jurado de conciencia puede establecer una condena de cero días hasta de por vida', indicó. En las cortes militares no existen la conmutación de pena, es decir que el militar tiene que cumplir con la condena impuesta, recalcó.
La fiscalía que investigó el caso presentó una lista de 54 testigos, mientras que la defensa técnica 25 testigos.
‘Durante el juicio no necesariamente testifican todos los testigos, además de que algunos testigos son presentados en la audiencia para determinar la condena', explicó Rivera.
Familiares de Rodríguez y agentes de la Policía Nacional de Panamá viajarán a Estados Unidos y serán testigos de la parte acusadora.
==========
‘‘El juez o el jurado de conciencia puede establecer una condena de cero días hasta de por vida (...) en las cortes militares no existen la conmutación de pena; el militar tiene que cumplir con la condena',
JAVIER RIVERA
ESPECIALISTA EN DERECHO MILITAR EN EEUU