Memorándum con EE. UU. desata rechazo unificado de dirigentes políticos en defensa de la soberanía

  • 30/04/2025 13:29
La declaración firmada por dirigentes de distintos partidos advierte que el memorándum contradice la ‘Constitución’ y exige su anulación inmediata.

Líderes de diferentes sectores de la política panameña bajaron las banderas políticas y se aliaron para la firma del documento ‘Unidad nacional y defensa de la soberanía’, en el cual muestran su rechazo por el memorándum de entendimiento recientemente firmado por el Ministerio de Seguridad y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Según el documento, consideran que el memorándum es “lesivo para la soberanía nacional, contrario a la Constitución y a las leyes” del país.

Este también denuncia la violación de la neutralidad del Canal de Panamá, ante el trato discriminatorio y no igualitario otorgado a las naves de guerra del país norteamericano al igual que la presencia de militares estadounidenses en “sitios conjuntos” dentro del territorio nacional.

Se exige el cumplimento del artículo 325 de la Constitución Política de Panamá y hace un llamado a “todas las fuerzas vivas del país a fin de defender nuestra soberanía”.

Luego de la firma de este documento, diversos líderes panameños dieron su opinión sobre los recientes hechos de realidad nacional.

El presidente del partido Movimiento Otro Camino (Moca), Ricardo Lombana, señaló la reunión de tantos líderes panameños por la misma causa como “histórico”.

“La declaración es clara, nos oponemos rotundamente a los acuerdos firmados recientemente y exigimos del gobierno nacional que se tomen la medidas necesarias para corregir lo actuado”, dijo.

Asimismo, hizo referencia a la comparencia del canciller de la República, Javier Martínez-Acha, ante la Asamblea Nacional, señalando que “deja mucho que desear” con falta de transparencia, de estrategia diplomática, apoyo en la comunidad internacional y falta de dignidad para defender y negociar en el mejor interés de los panameños.

Por su parte, Juan Diego Vásquez, presidente de la coalición Vamos, destacó que es importante que el Gobierno reconozca que ha hecho algo incorrecto al no permitir que el pueblo panameño participe en la toma de decisión relacionada con el Canal de Panamá.

“Invitamos a la gente a que siga manifestándose y que siga diciendo que no está de acuerdo en búsqueda de la soberanía del país”, acotó.

Además, el expresidente Martín Torrijos asisitió a la firma de este documento.

El exmandatario dijo que aunque es necesaria una relación fluida con Estados Unidos, lo que es inadmisible es que se vuelva a entregar territorio panameño para instalaciones militares conjuntas.

“Es una manera más de aceptar la presencia militar extranjera de este país, que estaba prohibida y que había sido ya resuelto, esto nos retrotrae a 40 años atrás en nuestra relación con Estados Unidos. Una cosa es la cooperación y otra cosa es lo que ellos firmaron”, concluyó Torrijos.

Lo Nuevo