El presidente José Raúl Mulino reiteró la mañana de este jueves 19 de junio en su conferencia matutina que no sancionará una reforma a la Ley No. 462
- 28/03/2010 01:00
PANAMÁ. Cientos de monumentos históricos y construcciones emblemáticas alrededor del globo, algunas de ellas entre las maravillas del mundo, vivieron ayer durante una hora una experiencia que hace tiempo no perciben.
Durante 60 minutos estuvieron iluminados solo con la luz de la Luna pues la iluminación de los reflectores eléctricos fue apagada, en apoyo al plan impulsado por la World Wildlife Fund ( WWF).
Más de 45 monumentos emblemáticos en todo Estados Unidos se quedaron a oscuras durante la llamada Hora del Planeta. El Puente Golden Gate en San Francisco, el Empire State Building y el Castillo Smithsonian apagaron sus luces durante una hora, como parte de un movimiento que incluye a cerca de 120 países.
Otros sitios en América fueron Brasil, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá.
En Europa las legendarias obras de arte y ciudades medievales volvieron a la penumbra por una hora.
La Fontana di Trevi, de Roma se convirtió en escenario de la defensa del medio ambiente en Italia.
La torre Eiffel, el museo del Louvre, la catedral Notre Dame, el Ayuntamiento, el Panteón, el antiguo hospital de los Inválidos, la plaza de la Concordia, la ópera Garnier o los puentes sobre el río Sena en París se sumaron a la campaña.
En la antigua ciudad de Aténas en Grecia la Acrópolis de Atenas, el Templo de Poseidón en el cabo de Sunio, la Torre Blanca en Salónica y el puente colgante Río-Antirio sobre el golfo de Corinto. quedaron a oscuras durante La Hora del Planeta.
Otros 200 sitios participaron del proyecto en España y cientos también en India, Sudáfrica, incluso China.
En Asunción el cantante español Alejandro Sanz apoyó el proyecto con un concierto titulado “Apaga la luz enciende el planeta”.
En Panamá las actividades centrales se desarrollaron desde la Torre central de Panamá La Vieja en la capital centroamericana.