Anteproyecto reduciría nivel de azufre en gasolina

El diputado Panay sostuvo que el proyecto de ley tiene dos objetivos: uno económico y otro ambiental

Un anteproyecto de ley presentado por el diputado Quibián Panay ante la Asamblea Nacional busca reducir los niveles de azufre en la gasolina y el diésel .

El documento propone que los combustibles fósiles que se vendan en el país tengan un contenido de azufre no mayor a las 15 partes por millón (ppm). Actualmente, el diésel y la gasolina que se venden en Panamá contienen 500 ppm.

El diputado Panay sostuvo que el proyecto de ley tiene dos objetivos: uno económico y otro ambiental.

En cuanto al económico, explicó que los motores que se fabrican en la actualidad no están adecuados para el uso de combustibles con más de 15 ppm de azufre. El uso de los combustibles altos en azufre acortaría la vida útil de los vehículos, según Panay.

En el aspecto ecológico, indicó el diputado del circuito 8-9, el combustible bajo en azufre reduciría ‘la contaminación ambiental por emisiones de gases efecto invernadero, una de las causas del deterioro de la calidad ambiental’.

Estos, a su vez, provocarían un incremento en las enfermedades respiratorias y de la piel y el deterioro de la infraestructura pública y privada.

La propuesta de Panay estaría inspirada en legislaciones similares aprobadas en Costa Rica y Colombia, donde los combustibles fósiles no contienen más de 15 ppm de azufre.

El economista Adolfo Quintero comentó que esta disminución del nivel de azufre en el combustible podría representar un aumento en el costo del combustible, ya que la reducción de los niveles de azufre ocasionaría un encarecimiento del proceso de producción, por el aumento de la refinación del petróleo.

No obstante, según el catedrático, esto ‘dependerá del tipo de combustible que se refine’.

De acuerdo con Quintero, un petróleo más pesado requerirá mayor proceso de refinación, mientras que un petróleo más ligero será más sencillo de refinar.

‘Si el costo del combustible aumenta, dependerá de esa característica técnica’, explicó.

Panamá utiliza combustible extraído del Golfo de México, el cual, comenta el economista, tiene altos niveles de azufre.

Sin embargo, Adolfo Quintero sopesa un posible aumento en los costos a cambio de una mayor calidad de vida: ‘Puede ser un poquito más costoso, pero hay que ver el beneficio para el ambiente. Si a largo plazo representa mayor calidad de vida para el medio ambiente, vale la pena’.

Lo Nuevo