El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 31/12/2014 17:55
A partir de este miércoles 1 de enero de 2014 entra a regir el nuevo salario mínimo, sin embargo la primera quincena de enero no vendrá con el aumento de 624.00 para todos, pues el DecretoEjecutivo que establece el nuevo salario mínimo tiene una serie de tecnicismos que obliga el pago de hasta 624.00 para algunas empresas y para otras no, dependiendo de conceptos como, zonas, actividad económica y pequeña y mediana empresa.
Las empleadas domésticas por ejemplo no gozarán del gran aumento decretado por el Gobierno, dado que para este sector el incremento salarial, si trabajan en zona uno es de 225.00 dólares y si trabajan en zona dos de 200.00 dólares.
El Presidente Ricardo Martinelli en medio de su discurso decía "Este es el salario mínimo más alto en la historia y en Latinoamérica", lo cual no es cuestionable, dado que Panamá cuenta con uno de los salarios mínimos más altos de la región latinoamericana, sin embargo, no todos los empleados tendrán un salario de 624 dólares.
La razón es que por ley, los salarios son divididos en zonas y solo la zona uno tendrá el aumento de hasta 624.00. La zona 2 no lo tendrá.
Pero aunque el trabajador labore en la zona uno, el aumento de su sueldo dependerá de la actividad económica a la que se dedique la empresa para la cual labora, a esto se suma que si la empresa en la que trabaja es considerada pequeña, la escala salarial tampoco llegará al máximo de 624.00 dólares.
Para ser considerada una pequeña empresa , basta con estar dentro de lo que tipifica la ley 1 del 17 de marzo de 1986, que establece:
"Se considerarán pequeñas empresas para los efectos de la aplicación de la ley laboral, las que tengan diez o menos trabajadores permanentes o de planta. Si se trata de empresas agrícolas, pecuarias o de servicio o ventas al por menor con tener 15 empleados son pequeña empresa y si se trata de empresas manufactureras o agroindustrial con 20 empleados es considerada pequeña empresa".
Dentro del Decreto también se establecieron nuevos distritos para la zona uno, aumentando a 37 que son :Panamá, Colón, San Miguelito, David, Santiago, Chitré, Aguadulce, Penonomé, Bocas del Toro, La Chorrera, Arraiján, Capira, Chame, Antón, Natá, Las Tablas, Bugaba, Boquete, Taboga, San Carlos, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Felix, Barú, Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa María, Parita, Pesé, Atalaya, Changuinola y Chiriquí Grande.
El salario mínimo a nivel nacional quedó unificado en sectores como las telecomunicaciones, la míneria, los medios de comunicación, la distribución eléctrica, el sector bancario y de seguros, agencias de seguridad, firmas de abogados, arrendamiento y venta de vehículos, entre otros.
El gobierno tomó la decisión de establecer el nuevo salario mínimo, luego que en la Comisión de Salario Mínimo, integrada por empresarios y trabajadores, no llegarán a un acuerdo. La revisión del salario mínimo se hace cada dos años.