El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 17/09/2015 02:00
La Coordinadora Bugabeña contra las Hidroeléctricas solicitó la presencia del presidente de la República, Juan Carlos Varela, y de la ministra de Ambiente, Mirei Endara, en la mesa de negociación el próximo viernes 25 de septiembre.
Los bugabeños quieren que el Gobierno defina su posición sobre el tema hidroeléctrico en la provincia de Chiriquí.
En un comunicado, la Coordinadora explicó que luego de tres meses de conversaciones con distintas autoridades del Gobierno, hasta la fecha no se ha cancelado ninguna concesión. Los bugabeños piden la cancelación de las concesiones de los proyectos hidroeléctricos Cuesta de Piedra y La Cuchilla, en Bugaba, así como de otros 37 proyectos en fase de diseño final.
Además, denuncia que, durante el proceso, la delegación del Gobierno ha ‘usado tácticas evidentemente dilatorias u obstáculos'.
Leopoldo Caballero, presidente de la Coordinadora, dijo que esta ha tenido limitaciones para obtener información de las instituciones relacionadas con el tema.
También se quejó de que a las reuniones asisten funcionarios de las direcciones provinciales a escuchar los planteamientos de los residentes y que las autoridades del Gobierno central no atienden las quejas de los bugabeños.
Incluso, durante las inspecciones a los ríos afectados, los funcionarios del Gobierno central han planteado que ‘los proyectos van porque van', asegura Caballero.
‘Las autoridades no tienen la más mínima intención de corregir las anomalías, ya que están parcializados a favor de las empresas que mantienen las concesiones para proyectos hídricos', recalcó Caballero.
Otra de las quejas de la Coordinadora es que ya se han aportado los argumentos necesarios para cancelar proyectos y analizar integralmente, con diversidad de criterios de evaluación, la condición de las cuencas, las leyes y las normas en materia de agua y energía, pero la delegación de Gobierno insiste en evaluar proyecto por proyecto, sin considerar los impactos acumulativos.
Además, se toma como único marco de referencia las regulaciones que han facilitado el conflicto, minimizando la importancia de los conocimientos e información aportados por la Coordinadora.
A juicio de Caballero, existe un plan para que la Coordinadora decline a sus aspiraciones de cancelar algunos de los proyectos.
Los residentes aseguran que el abastecimiento de agua potable se ha visto afectado debido a las concesiones hídricas.
Damaris Sánchez, integrante de la Coordinadora, expresó que los ríos de la provincia de Chiriquí no dan para más concesiones y que esto podría desencadenar en problemas para abastecer de agua a la población y, al mismo tiempo, la generación de energía.
MiAmbiente declaró una moratoria de permisos para proyectos hidroeléctricos en la provincia hasta que se defina la situación. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia ordenó suspender provisionalmente la medida, al aceptar el amparo de garantías que presentó una de las empresas que tiene una concesión.
==========
‘Existe un plan para que la Coordinadora desista de su lucha por la cancelación de proyectos',
LEOPOLDO CABALLERO
PRESIDENTE DE LA COORDINADORA
==========
BUSCAN PROTEGER LOS RÍOS
Los bugabeños realizaron varias protestas en la calle contra los proyectos.