Decenas de coloridas comparsas se dieron cita en las calles de la ciudad colombiana de Pasto para recibir en medio del jolgorio a la familia Castañeda,...
Colombia y Panamá verificarán a colombianos en zona fronteriza
- 20/10/2016 12:36
- 20/10/2016 12:36
El Tribunal Electoral (TE) y funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia realizarán una gira en la zonas fronterizas de Panamá y Colombia.
La gira de los funcionarios será para determinar la nacionalidad y lograr la inscripción de nacimientos y la expedición de cédulas de identidad.
Tribunal ElectoralGira del Tribunal Electoral y su homólogo de Colombia.
La directora nacional del Registro Civil de Panamá, Sharon Sinclaire de Dumanoir, explicó que durante este año se ha compartido información técnica y legal con la Registraduría de Colombia para lograr esta actividad conjunta y agilizar los procesos de inscripción en Panamá de hijos de padres panameños nacidos en Colombia que reclaman la nacionalidad panameña.
Será la primera jornada técnica en la que dan cumplimiento a un acuerdo de cooperación internacional celebrado durante el 2014 entre la Registraduría del Estado Civil de Colombia y Panamá, informó el Tribunal Electoral en una nota de prensa.
La intención es de las dos autoridades es que se pueda inscribir a los hijos las estas personas que hayan nacido en Panamá y que por la falta de documentos o información no han declarado a sus hijos.
Según Magda Suancha Beltrán, coordinadora de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable de Colombia, en la visita a la provincia de Darién se harán inscripciones de nacimiento, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía para aquellas personas que no cuenten con estos documentos; además se realizarán duplicados y rectificaciones.
El proceso se iniciará en Santa Fe, para continuar en los corregimientos de Metetí, Yaviza, Boca de Cupe, Pinogana, Yape y el Real de Santa María, de igual manera se visitará las comunidades de Unión Chocó y Capeti, de la Comarca Emberá -Wounnán.
Además de los Registros Civiles de Panamá y Colombia, participará el Servicio Nacional de Migración, SENAFRONT, SEPRODACAN y ONPAR a fin de atender de forma integral la situación de aquellos colombianos que tiene muchos años de residir en Panamá.