Panamá confirma 901 contagiados y 17 muertos por COVID-19

  • 28/03/2020 19:58
El Gobierno reiteró que no permitirá "alteración del orden público". Este viernes se registraron protestas en varios puntos: denuncian falta de comida

Este sábado se registraron 115 nuevos pacientes por COVID-19, con lo que el país acumular un total de 901 contagiados desde que se detectara el primer paciente positivo el pasado 9 de marzo de 2020.

En la ya habitual conferencia de prensa de las 6:00 pm, las autoridades confirmaron que se reportaron este sábado tres defunciones, sumando un de total 17 víctimas fatales por el nuevo coronavirus.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este sábado se han aplicado un total de 5,762 pruebas de la cuales 4,861 resultaron negativas.

Precisaron además que entre los pacientes contagiados, 127 se mantienen hospitalizados y dos más se han recuperado, elevando a cuatro las personas dadas de alta.

La edades de la mayoría de los contagiado, el 64.3%, continúan oscilando entre los 31 y 60 años, mientras que la medida de edad de las defunciones es de 50 años.

Desorden público

En cuanto al alcance geográfico de la enfermedad se mantiene la tendencia de Panamá Metro como la región con el mayor número de contagiados. Le siguen Panamá Oeste, San Miguelito, Veraguas, Chiriquí, Colón y Coclé; mismas regiones que coinciden con un alto número de detenidos por violar el toque de queda.

Al respecto, el viceministro de seguridad, Ivor Axel Pitti, informó que algunas personas siguen sin cumplir la orden de quedarse en casa, muchas de ellas deambulando fuera de los horarios establecidos por las autoridades.

Pitti indicó que en las últimas 24 horas fueron detenidas 579 personas siendo San Miguelito, Panamá, Chiriquí y Panamá Oeste las provincias con el más alto número de infractores, recibiendo multas, algunos detenidos y dos amonestaciones verbales.

Las autoridades volvieron a insistir a la ciudadanía que evite salir de sus hogares, y que de hacerlo, esto sea solo por razones de emergencia.

En tanto, el viceministro de Salud, Luis Sucre, también hizo referencia a las manifestaciones de  algunos ciudadanos que denuncian falta de comida en medio de la cuarentena, calificando esta situación como una "irresponsabilidad".

La noche de este viernes se registraron focos de protestas en los barrios de Barraza y Santa Ana en la ciudad capital, y en Samaria, distrito de San Miguelito. De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, los manifestantes exigían a las autoridades la entrega de las ayudas prometidas por el presidente Laurentino Cortizo, para enfrentar la crisis.

La actividad comercial se encuentra paralizada casi en su totalidad desde el pasado martes luego de que el Gobierno ordenara una cuarentena total y obligatoria en todo el país como medida para contener el nuevo coronavirus.

Lo Nuevo