Pelea por terreno ferial, el conflicto de nunca acabar

LA CHORRERA. Una vez más el control del terreno donde anualmente se realiza la Feria Internacional de La Chorrera vuelve a ser el punto ...

LA CHORRERA. Una vez más el control del terreno donde anualmente se realiza la Feria Internacional de La Chorrera vuelve a ser el punto de conflicto entre los mismos actores: los miembros del Consejo Municipal de ese distrito y el patronato del concurrido evento.

Y es que ahora han surgido puntos de vistas encontrados en torno al futuro que se le debe dar a las al menos 13 hectáreas de tierra que son de propiedad municipal.

Por un lado hay quienes proponen que no se permita más la realización del evento ferial en este sitio, y que en su lugar se construya una Ciudad Gubernamental, pero hay otros que abogan para que continúen siendo utilizados para la feria, evento que genera una importante inyección económica.

VERSIÓN DEL PATRONATO

La presidenta del patronato de la Feria de La Chorrera, Yusaida Marín, participó en la última sesión del Concejo, en la que pretendía aclarar los acuerdos a los que habían llegado el 10 de enero pasado, con la mayoría de los representantes, donde se aceptaba que dichos terrenos son municipales.

Según Marín, ese día también se acordó que para no cobrar en arrendamiento $1.00 por metro cuadrado de los terrenos que ocupa la feria, el patronato les diera a cada una de las 18 Juntas Comunales un apoyo de $1,500, la suma de $2,000 a la Alcaldía más un carro que les habían prometido.

Marín agregó que el patronato, tal lo acordado, pagó a cada Junta Comunal la suma de $1,000 y $1,500, quedando pendientes los $500, así como el vehículo, los cuales se contemplaron para cuando recibieran la devolución del dinero, producto de las demandas que están pronto a resolverse a su favor.

REPRESENTANTES EXPONEN SUS POSICIONES

El mayor opositor al actual patronato de la feria es el representante Ismael Pérez Copete, quien responsabilizó a sus colegas y a la administración municipal por permitirle lucrar a otros en un terreno que es municipal.

‘Yo le he suplicado al alcalde y al asesor Luis Domínguez que hagan todo lo posible para ver cómo se recuperan esos terrenos y que a partir de este año no se den más ferias’, recalcó Pérez Copete.

En una posición más conciliadora, la presidenta del Concejo, Sumaya Cedeño, quien es de la opinión que el evento ferial se debe mantener por los beneficios económicos que genera dentro del distrito, propuso que se programe una reunión de trabajo entre los representantes y la presidenta de la feria, a fin de buscar una solución a este conflicto.

CANON DE ARRENDAMIENTO SE MANTIENE

El asesor del Concejo, Luis Domínguez, dijo que el acuerdo que fija el canon de arrendamiento por el uso de los terrenos de la feria no se ha derogado, ‘aquí hubo una reunión en el mes de enero en donde propusieron un apoyo a las juntas comunales y la feria lo aceptó, pero allí no se habló de derogar el Acuerdo N°37 del año 2010 que está vigente.

Agregó que el $1.00 por el arrendamiento del metro cuadrado por año, va sumando y a la fecha el tesorero municipal, Kleber Delgado, le presentó al Patronato de la Feria Internacional de La Chorrera un estado de cuenta que va por el orden de los $140,833.34, desglosado de la siguiente manera: de octubre a diciembre del 2010 son $32,500; de junio a diciembre del 2011 son $75,834; y de enero a marzo del 2012 suman $32,500.

Lo Nuevo