Este viernes 20 de diciembre se conmemoran los 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Hasta la fecha se ignora el número exacto de víctimas,...
- 01/01/2011 01:00
- 01/01/2011 01:00
De acuerdo con un estudio realizado por la firma Price Waterhouse Coopers Panamá, la economía panameña en el segundo trimestre del 2011, medida a través del Producto Interno Bruto Trimestral, mostró un incremento del 11.4%, respecto al periodo similar al año previo.
Esta dinámica que ha venido mostrando la economía nacional durante los últimos seis años ha posicionado al Istmo como uno de los líderes en crecimiento en América Latina.
Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en América Latina se prevé que el crecimiento se moderará a 4% en el 2012, en comparación con alrededor del 6%, a medida que se desacelere la demanda externa y que la aplicación de las políticas macroeconómicas más restrictivas entren en efecto en la región.
Por otro lado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta una tasa de crecimiento del PIB regional (América Latina y el Caribe) del 4,7%, lo que implica un aumento del 3.6% en el PIB por habitante. Se espera un crecimiento regional de 4.1% para el 2012, equivalente a un aumento del 3.0%.
Durante el 2011 se observaron cuatro rubros que aportaron significativamente a la economía panameña: la explotación de minas y canteras (16.5%), el rubro de transporte, almacenamiento y comunicaciones (15.1%), el del comercio al por mayor y al por menor (11.4%), y el de intermediación financiera (10.3%).
De acuerdo con declaraciones del economista Horacio Estribí, la economía istmeña necesitaría generar un crecimiento sostenido por ‘10 o 15 años, eso es lo que verdaderamente nos va a sacar de la pobreza’.