Protestas en Darién | Agente del Senafront es liberada tras ser agredida por manifestantes

Senafront calificó la acción como un delito y denunció públicamente la violencia ejercida contra servidores públicos.

La cabo primero del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) Ine Guainora fue liberada la mañana de este martes 20 de mayo luego que fue “privada de su libertad” por un grupo de manifestantes en la comunidad de Arimae, en la provincia de Darién.

Guainora, de acuerdo con el Senafront, fue “privada de su libertad” cuando se dirigía a su trabajo en la comunidad de Metetí, en Darién.

El Senafront explicó que la cabo primero no cumple funciones policiales en la comunidad, sus labores están relacionadas con seguridad ciudadana y trabajo con jóvenes en riesgo social.

Guainora, quien es miembro de la etnia emberá y adscrita a la Primera Brigada Oriental, fue retenida contra su voluntad por varias personas que, según informes, mostraron actitudes beligerantes.

Senafront calificó la acción como un delito y denunció públicamente la violencia ejercida contra servidores públicos, haciendo un llamado urgente a los dirigentes comunitarios a intervenir para detener este tipo de actos.

Tras este incidente el director del Senafront, Larry Solís, viajó al área para verificar el estado de la cabo primero. Por el momento, se ignora si será traslada a la ciudad de Panamá.

Debido a esta privación de libertad las autoridades competentes abrieron una investigación.

A través de las redes sociales se presentaron videos que mostraron el uso gases lacrimógenos, mientras agentes antimotines de la Policía Nacional avanzaban hacia los manifestantes que protestan contra las reformas a la Caja de Seguro Social, minería y los acuerdos entre Panamá y Estados Unidos.

Lo Nuevo