‘El pueblo que no conoce su historia está condenado al fracaso'

Actualizado
  • 30/08/2018 02:01
Creado
  • 30/08/2018 02:01
El historiador Rommel Escarreola Palacios habla sobre los episodios históricos que marcaron a la sociedad, los cambios sociales y el país en el que que anhela vivir. 

Con voz recia y expresiones tajantes, el historiador Rommel Escarreola Palacios hace fuertes críticas a la poca y equívoca enseñanza de la historia panameña.

El historiador panameño también comparte sus pensamientos sobre los cambios sociales que ha experimentado su país. Por un momento, se retrotrae a la época en que nació: los valores y el nacionalismo guiaban a la sociedad. Pero eso cambió, reconoce. ‘Nosotros cuando niños nos reíamos viendo a (José Candelario) Trespatines'. Hoy los programas apuntan a la banalidad, agregó. El país ha perdido el rumbo y ni siquiera conoce su historia. ‘El pueblo que no conoce su historia está irremediablemente condenado al fracaso, al abismo', sentencia.

‘La historia no ocupa ningún lugar importante en este país, está recluida no en un rincón sino en el sótano... Te puedes imaginar cómo se van a nutrir las futuras generaciones de su pasado'.

En una entrevista para ‘El Panamá que queremos' de ‘La Estrella de Panamá', compartió sus anhelos de vivir en un país democrático, con justicia social, con una equitativa distribución de las riquezas, educación científica y seguridad.

El investigador panameño también se refiere a los episodios históricos que marcaron a la sociedad.

Sobre el lugar que ocupa ‘La Estrella de Panamá', fundada el 24 de febrero de 1849, en la historia de este país, dice que es ‘la enciclopedia del pensamiento panameño'.

¿HUBO ALGUNA EXPERIENCIA QUE LO MOTIVÓ A DEDICARSE AL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE SU PAÍS?

Durante varios años me he dedicado a estudiar los memorias para conocer sus interioridades y buscar la esencia del panameño y de ser humano.

Era un niño cuando mi papá viajó a Venezuela por un contrato de trabajo. Lo único que recibía de él era una revista tricolor venezolana donde veía un hombre a caballo. Como era muy pequeño, no identificaba el personaje pero ahora sé que se trataba del gran libertador Simón Bolívar. Esa revista tenía información sobre la constitución bolivariana, las luchas para la expulsión del imperio español de los países latinoamericanos. En una logré ver algo que era como una carta, pero como no sabía leer, no entendía. Posteriormente me dí cuenta que era la Carta de Jamaica, que escribió Bolívar. Pero eso no es todo. Cuando mi padre regresó recogió todos sus libros de historia y, como él era del interior del país, los donó a las bibliotecas. Esa imagen se me quedó grabada en la mente y desde entonces me intereso en la historia.

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA HISTORIA PARA LAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES? ¿QUÉ ESPACIO OCUPA EN NUESTRA SOCIEDAD?

La historia no ocupa ningún lugar importante en este país, está recluida no en un rincón sino en el sótano. Aquí hay ministros de educación que han intentando eliminar la materia de relaciones de Panamá con Estados Unidos argumentando que los gringos se han ido del país. Tú puedes imaginar cómo se van a nutrir las futuras generaciones de su pasado. Es cierto que estamos en el presente, pero también es cierto que ese pasado está con nosotros. Hay que sentarnos a discutir cómo solucionar este problema y no relegar a una esquina la historia como si estuviera castigada. Ese es uno de nuestros principales problemas.

¿QUÉ OTRAS SITUACIONES EXISTEN?

Tenemos una historia de interpretación narrativa. Por ejemplo, es mentira que (Cristóbal) Colón descubrió América el 12 de octubre de 1492. Claro que llegó el 12 de octubre. Pero, hay pruebas científicas y arqueológicas de que muchos años antes habían llegado los vikingos.

¿POR QUÉ EL MÉRITO A COLÓN?

Es que fueron ellos (los españoles) quienes nos conquistaron y asentaron. El problema es que el tipo de enseñanza de la historia sigue los parámetros del compendio de Sosa y Arce, que fue escrito en 1919. Las hechos históricos siguen sometidos a un libro que se escribió en 1919. No puedo negar que han habido heroicos historiadores panameños, cuyos nombres serían largos de anotar... Pero, lamentablemente, todavía en las escuelas secundarias se sigue repitiendo que Henry Morgan quemó la ciudad. Eso no fue cierto.

¿ES UNA DE LAS DOS TESIS QUE SE TEJEN SOBRE ESE EPISODIO?

El que la prendió fue el gobernador Juan Pérez de Guzmán, que consideró hacerlo antes de que el pirata se tomará la ciudad y se asentara en la costa del Pacífico. Otro de los grandes errores que hemos cometido es que existen textos que establecen el fracaso de Panamá en la construcción del canal francés. Panamá no fracasó, los que fracasaron fueron los franceses.

¿CUÁL CREE QUE ES LEGADO QUE DEJARÁ A LA SOCIEDAD?

Tengo claro que país quiero: uno con democracia, con libertad, donde la educación sea gratuita, donde los estudiantes no tengan que salir a las calles a pelear por laboratorios, donde existan medios de comunicación social que promuevan mensajes para formar y no deformar a los jóvenes.

¿QUÉ EPISODIOS DE NUESTRA HISTORIA HAN MARCADO CAMBIOS?

Los intentos separatistas de José Domingo Espinar en 1830 y de Juan Eligio Alzuru en 1831. El Estado del istmo de Tomás Herrera de 1840. El Estado Federal de Panamá, creado por la brillante mente de Justo Arosemena. La guerra civil de los mil días de 1899 al año de 1902.

PREFIERO QUE ME HABLE DE HECHOS MÁS CERCANOS A ESTA GENERACIÓN.

RESUMEN DE SU CARRERA

Es un destacado historiador panameño.

Nombre completo: Rommel Escarreola Palacios

Ocupación: Historiador

Resumen de su carrera: Tiene una especialidad en Filosofía e Historia. Es miembro de la Comisión de los Símbolos Patrios; miembro de la Sociedad Bolivariana. Ha recibido la condecoración doctor Octavio Méndez Pereira del Consejo Municipal de Panamá

La irrupción de los militares en 1968 dio un giro total a la historia nacional, porque los sectores de las capas medias son los que van a dirigir el Estado como consecuencia de que los partidos tradicionales estaban en pugnas. Aquí lo que hubo fue una irrupción de los militares. Yo no lo entiendo como una revolución porque esta produce un cambio social, en las estructuras económicas. También cambió totalmente la visión de la sociedad la invasión del 20 de diciembre de 1989. Allí perdimos el rumbo de lo que deberíamos ser como panameños. Aquellas personas que pidieron la invasión tendrán que pagar y ser enjuiciadas por la historia por el delito de lesa patria y contra la soberanía nacional.

¿QUÉ ESPACIO EN LA HISTORIA PANAMEÑA OCUPA EL DIARIO ‘LA ESTRELLA DE PANAMÁ'?

En sus páginas está la enciclopedia del pensamiento panameño. Ha contado los hechos históricos, sociales y económicos de nuestro país, de nuestras crisis, de nuestros avances y de nuestros triunfos como sociedad democrática. Desde su fundación, los periodistas del medio dibujaron, escribieron, informaron desde el más alto funcionario hasta el más común de los hombres. Por eso como panameño, como historiador, no aceptaré que un poder extranjero imponga sanciones que determinen la continuidad o no de un medio.

¿CÓMO ERA ESE PANAMÁ DE AYER, DEL QUE USTED QUIERE HABLAR, ESA ÉPOCA EN LA QUE USTED NACIÓ?

Yo nací en un momento en que los principios de moral, autenticidad y nacionalismo eran los que guiaban a la sociedad, al hombre común, al maestro y al intelectual.

Esa vida ha dado muchos giros. Vemos ahora un Panamá donde los principios de moralidad, decencia y donde incluso los medios de comunicación social han cambiado totalmente. Eso ha influido para que tengamos una sociedad distinta. He vivido dos aspectos importantes de nuestra vida republicana: el Panamá de la decencia y otro donde no tenemos rumbo.

¿CUÁL ES ESE PAÍS EN EL QUE USTED ASPIRA A VIVIR?

El Panamá que yo quiero es uno democrático, con seguridad, con justicia social, con la equitativa distribución de las riquezas; con una educación democrática, no con escuelas ranchos, con una educación científica.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus