El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 07/05/2009 02:00
PANAMÁ. Para nadie es un secreto que uno de los principales fracasos de la actual administración lo es el sector educativo. En los cinco años de esta gestión, la educación se la pasó de tumbo en tumbo.
El desfalco millonario al Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), el problema de la fibra de vidrio y de infraestructuras, los constantes cambios de ministros y el atraso en el inicio del calendario escolar 2009 se convirtieron en las principales causas para que la educación lejos de avanzar se estancara más.
Viendo este panorama, es mucho el trabajo que se tiene que hacer para que el estancamiento y la crisis de la educación sea superada. Ante esta realidad, dirigentes magisteriales tienen claro el perfil de quién debe estar al frente del Ministerio de Educación (MEDUCA) y qué se debe hacer.
Para Ariadna Petterson, de la Asociación de Educadores Especializados del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), el próximo ministro del ramo debe ser una persona conciliadora, que tenga experiencia y conocimiento, porque no puede ser un ministro sino ha trabajado en un aula de clases, pues hay que vivir los problemas en educación para saber cómo se pueden afrontar.
Petterson señala que no debe ser una persona de otra profesión, porque “tuvimos un ministro ingeniero y fue la administración más nefasta de todas”.
En cuanto a la perspectiva de la nueva administración, espera que la política se aleje del sector educativo. “No debe imperar la política”. Además que se dé participación a los docentes en todos los cambios y proyectos a realizar.
Andrés Rodríguez, de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), coincide con Petterson en que el nuevo titular de Educación debe ser una persona que conozca el sistema educativo y que tenga un nivel de experiencia dentro del sector para que sepa cómo se mueve toda la maquinaria.
Rodríguez advierte también que ya se debe haber elaborado un plan de gobierno para escoger al ministro. Quien se encarge de este difícil cargo debe tener una alta capacidad de consultar y debe mantener el concepto de la educación pública, obligatoria y gratuita. También afirmó que no se debe imitar la improvisación que se dio en los últimos cinco años.