Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 11/06/2009 02:00
- 11/06/2009 02:00
PANAMÁ. Las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) son crudas: 218 millones de niños y adolescentes trabajan en el mundo. De esta cifra, 100 millones son niñas y 118 niños.
Briceida Barrantes, coordinadora general de la OIT, reconoce que el desarrollo económico que vive Panamá es para que ningún niño estuviese en las calles o en el campo realizando labores en vez de estar en una escuela.
“Aunque que en los últimos años se ha logrado mucho, erradicar el trabajo infantil es algo complejo porque no se podrá eliminar el trabajo infantil sin darle una solución a la familia de cada menor, es por eso que este año hemos presentado a la niña como eje de la campaña”, advierte.
Las zonas indígenas es donde se concentra la mayor cantidad de niños dedicados a la actividad agrícola y a la pesca. En las zonas urbanas se dedican a la venta de artículos y al trabajo doméstico.
Una de las tareas pendientes, señala Barrantes, es la educación. “No se trata de tener más escuelas, sino de que se tenga acceso a estas. Con esto se reduce la pobreza y extrema pobreza que viven las familias de estos niños. Los gobiernos también tienen su cuota, la de proporcionarles empleo a los padres”, dijo.