Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Concertación Nacional tendrá rango constitucional
- 09/06/2019 02:00
La Concertación Nacional para el Desarrollo tendrá rango constitucional y una de sus funciones es elegir una terna para la designación de magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Así lo contempla el paquete de reformas constitucionales que fue consensuada en la mesa taller que creó la Comisión de Justicia de la Concertación.
El documento será analizado por la Concertación Nacional el lunes y se espera que ese día sea aprobado en su totalidad.
‘El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo es la instancia nacional de participación ciudadana pública y privada en materia de diálogo social, construcción de consensos, consulta, verificación, recomendación y propuestas sobre la formulación y ejecución de las políticas públicas y compromisos de Estado', señala la propuesta.
El Consejo de la Concertación quedaría incluido en el título 1 sobre el Estado Panameño.
‘El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo es la instancia nacional de participación ciudadana pública y privada en materia de diálogo social, construcción de consensos, consulta, verificación, recomendación...'.
El paquete de reformas establece que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán nombrados por el Consejo de Gabinete, escogido de una terna propuesta por el Consejo de la Concertación Nacional y ratificado por la Asamblea Nacional para un periodo de quince (15) años.
Además, se crea el Tribunal Constitucional como intérprete de la Constitución Política de la República de Panamá y entre sus funciones están: conocer de las demandas de inconstitucionalidad contra las leyes, decretos y demás disposiciones normativas con fuerza de Ley, decidir sobre las advertencias o consultas sobre la constitucionalidad de una norma jurídica de inferior rango a la Constitución aplicable a un caso concreto y conocer de la inexequibilidad de los proyectos de ley objetados por el Órgano Ejecutivo al estimarlos como inconstitucionales.
Asimismo, en la propuesta se establece que la investigación penal contra magistrados será potestad del Ministerio Público.
El Tribunal Constitucional estará integrado por cinco magistrados y sus respectivos suplentes.
El presidente electo, Laurentino Cortizo, ha reiterado que usará el documento ‘como base' para analizar la propuesta que será presentada a la Asamblea Nacional en octubre próximo.
La idea del presidente electo es que sea aprobado en la primera legislatura que se instala en julio y concluye en octubre y luego para ser aprobada nuevamente en la segunda legislatura que inicie en enero.
Luego de su aprobación en las dos legislaturas, el paquete de reformas constitucionales deberá ser sometido a un referéndum.