Crean red interinstitucional para atender a personas de las calles

Actualizado
  • 28/08/2013 16:01
Creado
  • 28/08/2013 16:01
La Alcaldía de Panamá celebró una primera reunión de coordinación que busca la creación de una red interinstitucional, interdisciplinari...

La Alcaldía de Panamá celebró una primera reunión de coordinación que busca la creación de una red interinstitucional, interdisciplinaria que se encargará de atender las personas que pernoctan en las calles de la ciudad capital, a fin de ofrecerles ayuda profesional y minimizar este flagelo que viven algunos panameños.

El llamado lo hizo la Alcaldía de Panamá, a través de la Gerencia Social quien se encargará de atender todo el equipo de trabajo conformado por instituciones gubernamentales que guardan relación con el tema y que unirán esfuerzo a fin de resolver este problema.

La gerente social, Lisbeth Cunningham Socióloga de profesión dijo que uniendo el esfuerzo de todas las entidades que guardan relación con el tema, se logrará excelentes resultados y el trabajo que hoy esta en la categoría de bueno subirá a una calificación de excelente.

Durante la primera reunión estuvieron presentes funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Instituto de Salud Mental, Instituto Nacional de la Mujer, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Hospital Santo Tomás, Policía Nacional, Policía Municipal, Dirección de Legal y Justicia y colaboradores de la Gerencia Social de la Alcaldía de Panamá.

En una segunda reunión se quiere que las entidades participantes presenten sus propuestas de trabajo a fin de lograr un plan de trabajo y en conjunto lograr el mejor y rápido beneficio para las personas que pernoctan en las calles.

En lo que va del año 2013, la Alcaldía de Panamá ha logrado rescatar a 265 personas de las calles, de los cuales un porcentaje se mantienen en programas de rehabilitación por problemas de adicción, con un resultado satisfactorio.

A los rescatados se le realizan sesiones de terapias que incluye a sus familiares, a fin de preparar el ambiente familiar para el regreso de su ser amado a casa y garantizar así a largo plazo su convivencia sana con la sociedad, destacó.

Explicó la funcionaria que muchos de los retirados de las calles han recibido el beneficio del programa 100 a los 70, mientras que otros han regresado con sus familiares por medios legales o porque han sido reclamados por sus parientes.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones