Seguro Social presenta querellas por graves irregularidades económicas

  • 15/05/2025 12:10
Las querellas son resultado de auditorías e investigaciones internas iniciadas desde octubre de 2024.

La Caja de Seguro Social (CSS) presentó este jueves 15 de mayo querellas ante el Ministerio Público por tres graves irregularidades económicas entre 2010 y 2023.

Los casos están relacionados con el financiamiento inadecuado del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), por uso inadecuado de recursos económicos de la CSS y por retención ilegal de cuotas obrero patronal.

Franklin Castrejón, asesor legal de la CSS, indicó que las querellas son resultado de auditorías e investigaciones internas iniciadas desde octubre de 2024, cuando comenzó la administración del director Dino Mon.

Castrejón dijo que según las investigaciones internas se habrían desviado por todos esos años fondos de (aproximadamente 2 mil millones de dólares de otros programas de la CSS, como Enfermedad y Maternidad y de Riesgo para cubrir el déficit de Invalidez, Vejez y Muerte desde el 2010 a 2023.

Lo cual, según declaraciones del asesor legal, es “completamente ilegal porque eso la ley no lo permite” y que, se habría realizado sin la debida aprobación de la junta directiva.

La segunda denuncia está relacionada a la retención ilegal de cuotas obrero patronal.

Se detectó un rezago de aproximadamente 7 mil expedientes que no se habían movilizado, con alrededor de 120 municipios y alcaldías que también están morosos y que tienen una morosidad aproximada de 21 millones de dólares.

A la fecha, se han interpuesto más de 350 denuncias contra empleadores por un monto aproximado de 8.5 millones de dólares.

Un tercer caso, señala la utilización de los recursos de la CSS para ser trasladados al gobierno central en el periodo 2023 e inicio del 2024, específicamente hacia el Tesoro Nacional.

“Se desviaban estos fondos ilegalmente porque la ley ni siquiera permite una desviación de fondos, tanto de la ley 51 y la actual ley 462 no permite ese desvío de fondos”, subrayó el abogado.

Además, Castrejón informó que la administración actual está colaborando con el Ministerio Público para que haga todas las investigaciones necesarias para determinar cómo se dieron los hechos, de dónde salieron y hacia dónde iban destinados esos medicamentos.

Las investigaciones seguirán su curso bajo la supervisión del Ministerio Público.

Lo Nuevo