Aumenta el sida entre menores

Actualizado
  • 19/02/2011 01:00
Creado
  • 19/02/2011 01:00
PANAMÁ. Lo que quizás parecía poco probable en Panamá toma fuerza a medida que las autoridades hacen nuevas revelaciones de cifras de pe...

PANAMÁ. Lo que quizás parecía poco probable en Panamá toma fuerza a medida que las autoridades hacen nuevas revelaciones de cifras de personas contagiadas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Las estadísticas dan cuenta de que la mortal enfermedad, conforme pasan los años, gana terreno en un sector de la sociedad considerado como el más vulnerable: los jóvenes menores de edad.

Autoridades y padres de familia coinciden en que una serie de factores inciden en que cada vez más menores de edad se contagien del sida.

La falta de valores y la desintegración familiar son puntos clave. Los sociólogos consideran que la agitada rutina de trabajo de los padres de familia, en una sociedad moderna, hace que los menores de edad crezcan solos, en ambientes plagados de influencias negativas que los anima a mantener relaciones sexuales prematuras, motivados por ellos mismos o por adultos. Advierten que si las autoridades no aplican políticas educativas enfocadas en el tema, los efectos se pueden triplicar.

El abuso sexual del cual son objeto una gran cantidad de adolescentes, es otra de las causas. El temor y la vergüenza impiden que las víctimas denuncien los casos.

ESTADÍSTICAS

Cifras oficiales del Ministerio de Salud revelan que desde 1984 cuando en Panamá se detectó el primer caso de VIH positivo hasta el año pasado, 10 mil 974 personas están contagiadas. De ellas, 554 son menores en edades de cero a 18 años, de los cuales 298 han muerto.

La mayoría de los contagios son por transmisión sexual y un porcentaje menor, por transmisión sanguínea en la etapa prenatal.

Los estudios revelan que de cada 100 mujeres embarazadas 20 son adolescentes con edades entre 10 y 19 años.

Orlando Quintero, de la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH/SIDA (Providsida), considera importante que la sociedad en general trabaje de la mano en medidas de prevención para evitar el incremento de los contagios. ‘Los menores de edad, por la escasa información que manejan y su vulnerabilidad, son un riesgo en potencia de la propagación’, sostiene Quintero.

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN

Próximo a la celebración de los carnavales y en el marco de esta realidad, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) lanzó el Programa Informativo para Lograr un Ambiente Social Saludable.

El programa busca la promoción de los valores y prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y del VIH-SIDA, justo cuando este año se declaró el Año Internacional de la Juventud.

Guillermo Ferrufino, titular del Mides, informó que el programa incluye a más de 25 mil jóvenes a nivel nacional que ofrecerán información general sobre el VIH-SIDA, las infecciones de transmisión sexual y su afectación en los jóvenes, además de mecanismos de prevención enfatizando en la abstinencia sexual.

No obstante, Quintero sostiene que ninguna de estas herramientas será efectiva en el control de la enfermedad si los padres de familia no retoman su rol con responsabilidad y sin tapujos en la educación sexual de sus hijos.

Consideró alarmante las cifras de menores de edad que son mayor frecuencia son diagnosticados con VIH positivo debido a la práctica sexual irresponsable y por violación.

La Organización Mundial de la Salud informó que hasta el 2009 más de 33 millones de personas son portadoras del virus, de las cuales 1.8 millones han muerto y 15 millones reciben tratamientos antirretrovirales.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones