Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 20/09/2013 02:00
- 20/09/2013 02:00
CAPIRA. Las siete familias que hace más de un año ocuparon tierras donde se instalará el mercado de abastos del distrito de Capira, como precaristas, ya poseen terrenos donde vivir con su título de propiedad.
En junio de 2012, unas siete familias se tomaron tierras a la entrada de la barriada Villa Mireya en el Corregimiento de Villa Rosario, alegando que no tenían donde vivir, por lo cual al no tener condiciones higiénicas necesarias fueron desalojadas del lugar, realizando un acuerdo con la diputada de Capira, Yanibel Ábrego, quien les solicitaba unos meses para habilitar los terrenos donde los ubicaría.
Para el mes de agosto de este año llegaron a sus tierras, y hoy cada uno de ellos ya tiene en sus manos el título de propiedad del terreno ubicado en trece hectáreas localizadas en Capira Cabecera, donde cada lote mide hasta 700 metros cuadrados.
BENEFICIADOS
Clarineth Gil, una de las antiguas precaristas, dijo recordar cómo en aquella ocasión debido a la presión de no tener dónde vivir, ya que ella no trabaja y su esposo solo posee trabajos eventuales, tuvo que tomar los terrenos privados para construir viviendas impro visadas sin contar con agua, energía eléctrica, ni letrinas.
Dijo que con tres niños, unos mellizos de cuatro años y una niña de un año, era difícil conseguir dinero para pagar algún alquiler, pero hicieron el esfuerzo mientras esperaban que se les entregara su tierra.
‘La mayoría de los que aquí vivimos tenemos hijos muy chiquitos, y no solo uno sino hasta tres o cuatro por lo que nunca imaginamos que en verdad se nos dieran estos terrenos en un área céntrica y con todo incluido. Solo nos toca empezar a conseguir materiales de construcción pero eso se puede hacer poco a poco’ señaló Clarineth.
DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS
Para poder otorgar cada uno de los terrenos en estas trece hectáreas, no solamente a las siete familias, señaló la diputada Yanibel Ábrego, se tuvo que contratar trabajadoras sociales, quienes verificaron que todas las familias eran personas necesitadas, viviendo en cuartos de alquiler y sobre todo que no poseían terrenos en otros lugares.
La diputada Ábrego señaló que se ha trabajado de forma ordenada, ya que las familias que entraron a la nueva barriada denominada temporalmente como El Progreso, contarán con carreteras, luz eléctrica, agua y títulos de propiedad.
Dijo que son más de 200 terrenos entregados en estas hectáreas con sus títulos de propiedad inscritos en registro público, cuyos terrenos están entre los 300 hasta 700 metros cuadrados, invirtiéndose más de un millón de dólares; sin embargo, ya no queda ninguno disponible.
‘Todas estas personas son de Capira, y aquellas familias que ya se encuentran viviendo allí fue por un compromiso adquirido reubicándolos y sacándolos del precarismo. Aún falta mucho, pues se espera poder ayudarlos con sus viviendas’, señaló.
La diputada dijo que el terreno fue comprado por un valor de 500 mil dólares, realizándosele un avalúo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Contraloría General por un monto de 787 mil dólares; sin embargo, de las quince hectáreas se segregó dos hectáreas a la Caja del Seguro Social (CSS), para la construcción del ULAPS de Capira.