Traslado del aeropuerto de Albrook ‘no es viable’, dice la Unión de Aviadores

El gremio señaló que la terminal genera millones en actividad económica, empleos directos e indirectos, además de ser clave para el turismo, la formación de pilotos y el traslado de emergencias médicas.

La Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac) expresó, a través de un comunicado, su preocupación por los comentarios que, en las últimas semanas, apuntan hacia el posible traslado del aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook hacia el aeropuerto Panamá-Pacífico, como parte de los trabajos para la futura construcción del tren Panamá-Chiriquí.

“Todo proyecto que busque el desarrollo y el crecimiento del país es bienvenido, por su impacto económico y sus importantes repercusiones para la población panameña”, detallan.

Agregan: “Sin embargo, una iniciativa como la construcción del ferrocarril Chiriquí-Panamá no puede excluir o afectar a otras actividades económicas; en este caso, la aviación general que se desarrolla en el aeropuerto Marcos A. Gelabert, la segunda terminal aeroportuaria más importante del país”.

La Unpac asegura que la actividad del aeropuerto Marcos A. Gelabert genera al país, anualmente, 3 millones de dólares, producto de su operación, que incluye a 21 empresas locales de vuelos chárter, además de cuatro escuelas de aviación que utilizan la terminal aérea para su trabajo de instrucción de nuevos pilotos.

“Una fuerza laboral de aproximadamente 300 pilotos nacionales se desempeña en el aeropuerto Marcos A. Gelabert. A ellos se unen unas 1,500 personas que trabajan, de manera directa e indirecta, en la actividad que genera esta terminal aeroportuaria”.

También, agrega que el aeropuerto Marcos A. Gelabert representa un punto de importancia para el desplazamiento de personas y carga e, incluso, aporta en situaciones de urgencia, ya que, gracias a su cercanía con el centro de la ciudad, permite un rápido traslado de pacientes a los centros hospitalarios y a la Terminal Nacional de Transporte.

Por otro lado, la Unpac destaca que este aeropuerto también impulsa el turismo, tanto nacional como internacional, al facilitar el acceso rápido a la ciudad, contribuyendo a la oferta de servicios turísticos que se desarrollan desde la terminal aérea.

“Por todas estas consideraciones, la UNPAC, con un sólido y comprobado conocimiento del sector aeronáutico panameño, estima que no es viable trasladar la operación del aeropuerto Marcos A. Gelabert al aeropuerto Panamá-Pacífico”.

Sugieren que existen otras alternativas que pueden hacer viable la construcción de la megaobra del tren Chiriquí-Panamá sin trastocar la actividad del aeropuerto Marcos A. Gelabert.

En el comunicado proponen que sea considerada la utilización de los terrenos que se encuentran detrás de la Policía Nacional, “en donde se ubicaban anteriormente oficinas de la Autoridad de Aduanas y el Ministerio de Obras Públicas, para el establecimiento de la terminal central del tren Chiriquí-Panamá”.

“La Unión Panameña de Aviadores Comerciales se encuentra en plena disposición de hacer los aportes que se requieran para llevar adelante este importante proyecto, que forma parte del necesario e impostergable crecimiento y desarrollo del país”.

Lo Nuevo