Subcomisión investigará si Uber paga sus impuestos

  • 24/09/2019 07:00
Representantes de la empresa aseguran que pagan impuestos con el régimen fiscal especial de las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), esquema del cual forma parte desde febrero de 2019

La Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional aprobó ayer crear una subcomisión para ampliar las consultas al proyecto de ley 99, por el cual se modifica el Decreto Ejecutivo 331 del 31 de octubre de 2017, que establece la regulación de las plataformas tecnológicas de transporte.

La subcomisión será presidida por la diputada y proponente del proyecto, Cenobia Vargas, además de los diputados Tito Rodríguez y Elías Vigil.

Dirigentes del servicio selectivo de transporte, incluyendo a los taxis y transporte de turismo, se oponen a que empresas que utilizan plataformas digitales sean legalizadas mientras que representantes de este sistema tecnológico aseguran que cumplen con algunas de las normas que plantea el proyecto.

Víctor Ramos, del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros, Carga, General y Similares de la República de Panamá, abogó por el control de las tarifas de estas plataformas tecnológicas y que cumplan con las normas de transporte, con las leyes del país y que paguen impuestos.

“Cuando una empresa le exige a un transportista trabajar por más horas, y por menos salario, eso se llama explotación humana. Están vendiendo una idea disfrazada de la tecnología, se auto explota al transportista cuando se autoemplea. Uber le cobra el 25% a un conductor por cada viaje realizado, reciben ingresos sin invertir un solo centavo en el país”, afirmó Ramos.

En tanto, Gilberto Atencio, del Servicio Especial de Turismo (SET), indicó que este sector ha sido el más golpeado con la llegada de Uber al país.

“Prácticamente nos han acabado. Pagamos de todo, dos placas; pagamos a las concesionarias, el sindicato paga $5 mil por estar allí en el Aeropuerto de Tocumen, qué hacemos si nos ponen al lado a alguien que no paga nada, cómo podemos competir con eso. Yo pienso que se debe hacer cumplir la ley, yo pienso que aquí no hacen falta, que se vayan del país”, indicó Atencio.

Investigarán si Uber paga impuestos

La diputada Cenobia Vargas, quien propuso este proyecto, explicó que con la creación de la subcomisión se busca constatar toda la información, escuchar a todas las partes y a los usuario que, asegura, son el sujeto de este proyecto.

“Con esta subcomisión vamos a tener la oportunidad de investigar a dónde llegan los impuestos de estas plataformas tecnológicas, qué impuestos están pagando y qué impuesto es el que se les cobra a los transportistas para ver si están cumpliendo con ese porcentaje que le debe corresponder al Estado”, precisó Vargas.

De igual manera, Vargas sostuvo que investigarán si es cierto que los usuarios de estas plataformas están protegidos con un seguro de vida. “Queremos constatar que los usuarios panameños están cubiertos en caso de accidentes”.

La subcomisión tendrá un plazo de 30 días para realizar las investigaciones y ampliar las consultas; posteriormente, deberá rendir un informe a la comisión.

Al respecto, representantes de Uber aseguran que pagan impuestos con el régimen fiscal especial de las   Sedes de Empresas  Multinacionales (SEM), esquema del cual forma parte Uber desde febrero de 2019.

El presidente de la Comisión, el diputado Víctor Castillo, afirmó que lo que se intenta con esta iniciativa es regular el tema en beneficio de los usuarios.

Lo Nuevo