Alcalde anuncia ‘acupuntura urbana’

  • 18/07/2014 02:00
El flamante alcalde de Panamá, José I. Blandón, a solo quince días de haber tomado posesión, ya tiene un plan de ‘acupuntura urbana’ 

El flamante alcalde de Panamá, José I. Blandón, a solo quince días de haber tomado posesión, ya tiene un plan de ‘acupuntura urbana’ para la capital panameña, ciudad que, augura, será ejemplo de gobierno para otras administraciones.

‘Yo tengo mi ritmo de trabajo y he empezado ya’, aseguró Blandón sobre sus planes en la urbe.

Durante una visita a La Estrella de Panamá , donde fue invitado del Consejo Editorial, el burgomaestre capitalino identificó algunas ‘áreas críticas’ de la ciudad, como La Peatonal de Santa Ana, el área de La Exposición, en Calidonia; y La Cabima, que necesitan intervención a corto plazo.

Para el resto de la ciudad, Blandón promete planificación y organización. ‘Tenemos que decidir la ciudad que queremos tener a diez y quince años’, recalcó el alcalde, que no desperdiciará, dijo, ninguno de los cinco años que le han encargado ‘para resolver los problemas de la ciudad’.

Como modelo de buena ejecución y financiamiento, mencionó Guayaquil, Ecuador, en manos de Jaime Nebot desde 2009 y las buenas prácticas de otros municipios que han conseguido equilibrar desarrollo y sostenibilidad, los cuales pretende replicar.

Panamá, dijo, podría formar parte de la red de ciudades emergentes sostenibles, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ayuda a las ciudades intermedias de América Latina y el Caribe a ordenar sus prioridades para no arriesgar la calidad de vida de la población por la presión de la modernización, la requerida infraestructura y el crecimiento.

Sobre la basura, que pasará a principios del próximo año al Municipio, Blandón apostó por un sistema de recolección por separado de residuos y el reciclaje.

Y anunció la imprescindible elaboración de un estudio para conocer el estado de los residuos y deshechos de la ciudad para trazar una estrategia adecuada, en la que participará la ambientalista Alida Spadafora.

El alcalde cuenta con la activación de la Ley de Descentralización, de cuya aplicación espera recibir nuevas fuentes de ingresos para financiar el ordenamiento de la ciudad.

Reclama también, para el Municipio de Panamá, la administración de espacios públicos como la Cinta Costera, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, de la Calzada de Amador, en manos de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, y el Parque Omar Torrijos, que administra el Despacho de la Primera Dama. ‘Son espacios de la ciudad para la ciudad que deben estar a cargo del Municipio’, señaló Blandón.

Regulará la venta ambulante y espera contar con el respaldo de la empresa privada para hacer de la capital panameña un lugar más amable para vecinos y visitantes.

En cinco años, indicó, espera que todos disfrutemos de una ciudad más limpia, mejor planificada, con tráfico más ordenado, arborizada y con mejor accesibilidad.

Lo Nuevo