Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 06/11/2008 01:00
- 06/11/2008 01:00
PANAMÁ. La medida de rescate que aplicará el Ministerio de Educación (MEDUCA) al irregular año escolar por el cual atravesaron miles de estudiantes, debido a que tuvieron que dejar de asistir a sus planteles por las molestias de las fibras de vidrios no le ha caído bien a los docentes, mientras que en la Universidad de Panamá el tema ni se conoce.
Docentes de la región de Coclé rechazaron ayer la norma porque aseguran que los privará de su derecho a vacaciones.
Gilberto Rico, profesor en el Colegio Salomón Ponce Aguilera, en Antón, uno de los doce colegios que supuestamente serán sometidos a la nueva disposición, se quejó de que se apoderen del tiempo libre de los docentes y culpó a administrativos del MEDUCA por considerarlos, los verdaderos responsables de la pérdida de clases este año.
La orden de extender el período escolar 2008 hasta febrero de 2009, no sólo es algo novedoso y frustrante para los educadores sino que es desconocida por el propio rector de la Universidad de Panamá en este caso, Gustavo García de Paredes, quien confirmó desconocer la disposición. Por eso durante la semana se estará reuniendo con el Consejo Universitario para tomar cartas en el asunto.
Advirtió que la universidad ya tiene un calendario de inscripciones y exámenes programados, por lo que García duda mucho que este sea modificado.
“Me preocupa que se deje a los muchachos en el aire”, dijo.
También envió un mensaje de calma al señalar que el inicio de las clases se da en marzo, por lo que cree que la medida no causará mayores problemas.
Al consultar a Andrés Rodríguez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) tachó la medida como “improvisada”.
Según sus planteamientos el ex ministro de Educación, Belgis Castro llegó al acuerdo de dar clases por módulos con los contenidos programáticos.
Sin embargo, el ministro Rodríguez señaló que así como el ministerio cumplió con el pago de salario en el tiempo que los docentes dejaron de laborar, así también deben cumplir con sus deberes.
Aunque no precisó cuáles son los 12 colegios, debido a que está esperando un informe de evaluación nacional.