Decenas de coloridas comparsas se dieron cita en las calles de la ciudad colombiana de Pasto para recibir en medio del jolgorio a la familia Castañeda,...
- 15/08/2014 02:00
- 15/08/2014 02:00
Estratega, diplomático, político. ¿Quién fue en verdad Phillipe Bunau Varilla? ¿Un hábil ingeniero que manipuló a su antojo a panameños, colombianos, estadounidenses y franceses con el propósito de concretar un canal a través del Istmo de Panamá? ¿Se trató de un villano que firmó un tratado que anteponía los intereses norteamericanos a los panameños? ¿O fue un mal necesario para un país que todavía no lo era y fue capaz de, literalmente, partirse por la mitad, por alcanzar su sueño de independencia?
Estas fueron algunas de las reflexiones planteadas por Jorge Eduardo Ritter, Carlos A. Mendoza, Juan David Morgan y el costarricense Rodolfo Leitón durante la conferencia ‘Phillipe Bunau Varilla, un siglo después’, que se celebró ayer a propósito del centenario canalero.
El encuentro es parte del cronograma de actividades con la Autoridad del Canal de Panamá conmemora el aniversario de la vía interocéanica, inaugurada para la historia undía como hoy en 1914.
‘Yo crecí odiando a Phillipe Bunau Varilla sin ni siquiera conocerlo. Durante mi infancia, si alguien quería acusar a alguien de ser desleal le espetaba: ‘Eres un Bunau Varilla. Ya después, en la década de los sesentas, solía pensar que el tratado Hay Bunau Varilla era el origen de todos nuestros males’, recordó Ritter, quien hizo de moderador del encuentro.
Ritter destacó que tanto la independencia panameña como el establecimiento del canal en el Istmo no hubiera sido posible sin la trama urdida por el ingeniero francés, quien manipuló hábilmente los intereses de los gobiernos de Panamá, Estados Unidos, Francia y Colombia con tal de lograr su objetivo canalero. ‘Todo esto no hubiera sido posible sin el guión completo de Bunau, que fue perfectamente coherente en cada detalle y también en función de los tiempos que se requerían’.
‘En septiembre de 1903 Varilla no conocía al presidente Roosevelt, al secretario de estado John Hay ni Amador Guerrero. Pero en menos de dos meses pudo lograr la independencia y lograr que los norteamericanos terminarán el Canal. En definitiva, el francés era como un personaje de ficción’, apuntó el ex ministro de relaciones exteriores.
Según el escritor costarricense Rodolfo Leitón, para entender la figura de Phillipe Bunau Varilla es necesario situarse en un territorio donde predomina el gris, donde no hay blancos y negros absolutos. ‘Fue un héroe y un villano. Sin él el canal no estaría en Panamá, sino que se hubiera escogido la ruta de Nicaragua. Pero para Bunau Varilla era de suma importancia completar la visión de su compatriota Ferdinand de Lesseps’, dictaminó el autor del libro I Took Panama .
‘Para ser un maestro de la intriga, como lo era él, hay que gozarla, emplearla con infinita maldad. Para conseguir la independencia de Panamá y la construcción del Canal a través del Istmo se necesitó a alguien que fuera mentiroso, como lo han sido todos los grandes hombres’, precisó, a su turno, Carlos Mendoza, para quien ‘en lugar de erigir una estatua a Santa María La Antigua, como la que íbamos a poner en la bahía, deberíamos ponerle una a Phillipe’.
‘A Bunau Varilla se le tiene mucho miedo, porque detrás de él hay una realidad que no se quiere investigar. El historiador Ernesto J. Castillero solía decir que el francés se aprovechó de los panameños al firmar un tratado antes de que la delegación panameña arribara a Washington. Pero los panameños conocían las aspiraciones de los Estados Unidos. La comisión negociadora istmeña no hubiera podido conocer algo mejor que el tratado Hay Bunau Varilla’, dictaminó Mendoza.
Según Morgan el principal logro de Bunau Varilla fue ‘haber consolidado la ruta por Panamá’, cuando en el senado norteamericano se debatía la ruta a través de Nicaragua.
Lo cierto es que Panamá creció con el Canal, ganó soberanía con el Canal, forjó identidad con el Canal y su desarrollo pujante se asienta en el Canal. Y si el Panamá de mañana depende del futuro de la vía, que ya se adelanta, el alcance de las acciones del ingeniero francés probarán haber sido más determinantes de lo que cualquier panameño hubiera previsto.