La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 10/02/2012 01:00
PANAMÁ. ‘El tiempo se agota’. La fecha en la que se debieron aprobar las reformas electorales ‘ya pasó’. Y es que, en base a la ‘tradición democrática’ de Panamá, en anteriores administraciones gubernamentales, la aprobación de las reglas se han dado ‘a más tardar en diciembre del segundo año de gobierno’, advirtió el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís.
‘Esto representa un peligro’, insistió Solís. Según explicó, uno de los factores más importantes del proceso electoral es la transparencia, la justicia y la honestidad; sin embargo, a la fecha ‘las reglas del juego’ aún no están definidas. La preocupación radica en que el próximo mes de mayo, el Tribunal Electoral (TE) debe iniciar con el Plan General de Elecciones y la Asamblea Nacional culmina el periodo de sesiones en el mes de abril. Si no se aprueban las reformas al Código Electoral en los próximos dos meses, el TE deberá basarse en la legislación vigente.
Solís mostró su inquietud principalmente porque ‘conociendo quiénes van a ser los candidatos, se legisle por conveniencia política’, sostuvo el magistrado, al tiempo que consideró que ‘eso no es una buena práctica electoral’.
DIPUTADOS HABLAN
La preocupación de Solís no la comparte el oficialista José Muñoz. Para el diputado, ese es un tema que tiene ‘cierta premura’ y cree que hay suficiente tiempo para aprobar las reformas.
Muñoz añadió que no hay razón por la que el TE deba tener atrasos en su organización, ya que son temas ‘que pueden ser adecuados fácilmente a su programación’ y aseguró que los 71 diputados tienen interés en que se aprueben las reformas al Código Electoral, pero advierte que no pueden ser ‘irresponsables y tomar decisiones a la ligera’.
El panameñista José Luis Varela, en tanto, discrepa de las apreciaciones de Muñoz. Denunció que no existe interés del gobierno para que se discuta este tema debido a que esperan a ver cómo avanza el panorama político para entonces aprobar la ley como ‘un saco a su medida’.
Varela aseveró que aunque se creó una subcomisión para analizar el tema, sólo se trató de un ‘teatro’, lo que considera peligroso para los comicios del 2014 y, por ende, para la democracia.
‘El tema está siendo dilatado por maldad’, aseguró Varela, y sostuvo que tanto la oposición como la sociedad civil y el TE deben presionar para que se agilice.
‘A MARTINELLI NO LE INTERESAN LAS REFORMAS’
De acuerdo con el secretario general del PRD, Mitchell Doens, mientras el mandatario Ricardo Martinelli no tenga interés en que se debatan las reformas al Código Electoral, no habrá discusión.
‘La razón de estos atrasos está en la Presidencia’, indicó Doens, pues considera que todos buscan la manera de ganar el tiempo necesario para ‘hacer algunas movidas’ políticas.
Los supuestos planes provenientes del Ejecutivo y concretados en el Legislativo afectarán de manera directa al Tribunal Electoral y el tiempo que este requiere para su organización.
El magistrado Solís admitió que urge que la Asamblea Nacional retome cuanto antes la discusión de las reformas electorales porque no hay ‘nada de avances’, pero considera que la sociedad debe presionar para que se den los avances en dicha discusión.