La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 06/06/2014 02:00
Los diputados no han sido los únicos beneficiarios de las partidas circuitales. Según consta en por lo menos dos denuncias que reposan en el Tribunal Electoral (TE), al menos tres juntas comunales recibieron fondos presuntamente para beneficiar a dos candidatas del partido oficialista Cambio Democrático (CD) que participaron en el pasado proceso electoral y que no eran funcionarias. Por lo menos son $2.6 millones.
Se trata de Ana Giselle Rosas de Vallarino y Mariela Vega, candidata en el oriente chiricano y aspirante en Azuero, respectivamente. Las dos son investigadas por el TE, y coincidencialmente, en ambos casos se trata de comunidades apartadas.
Los impugnantes esperan que se anulen los resultados y se repitan las elecciones. La causal sería la misma: uso de fondos del Estado para favorecer a las candidatas y el modus operandi se repitió al hacer la transferencia.
LA RECEPTORA
La junta comunal de El Puerto, en San Félix, lugar en el que 581 personas estaban habilitadas para votar el pasado 4 de mayo, habría sido el centro de acopio de dinero y donaciones para apoyar a la candidata de CD.
En la demanda que presentó ante TE el diputado Jorge Alberto Rosas, se detalla que la junta comunal de El Puerto de Remedios recibió del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), recursos del Programa de Ayuda Nacional (PAN), por $410 mil en concepto de apoyo.
Continúa el documento resaltando que, desde esa fecha, el MEF transfirió a la cuenta bancaria de la junta comunal de El Puerto de Remedios, en la sucursal de San Félix del Banco Nacional, cientos de miles de dólares para promover y favorecer a la candidata oficialista.
Los dineros fueron depositados mediante transferencias directas del MEF y autorizadas, según la demanda, por el propio ministro de Economía, directamente a la cuenta Nº 010000014435 en el Banco Nacional de Panamá de San Félix, Municipio de Remedios, junta comunal de El Puerto de Remedios.
A partir del mes de septiembre de 2013, las trasferencias a esta junta comunal se incrementaron en frecuencia y cantidad hasta llegar a $200 mil por mes.
Hasta abril de 2014 son ocho meses y pudo haberse transferido $1.6 millones.
El dinero que el MEF transfirió a la junta comunal, según se plantea en la demanda contra Rosas de Vallarino, fue utilizado para comprar ataúdes, hacer contribuciones para matrículas universitarias, entrega de cheques personales sin justificación, compra de medicinas, entre otras.
Hay cheques emitidos por la junta comunal de El Puerto de Remedios a personas que no residen en ese corregimiento.
En la contestación a la demanda, la candidata proclamada del circuito 4-6, Ana Giselle Rosas de Vallarino, aseguró que ‘se presentaron todas las pruebas’ que sustentan que su triunfo ‘se dio gracias a una campaña trasparente y de contacto directo con los votantes’.
‘Se rechazan y presentan contrapruebas a las alegaciones temerarias y falsas que presentó el candidato Jorge Albero Rosas en atención al uso de recursos del Estado’, aseguró la diputada electa.
AZUERO
Lo que se vivió en el distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, fue ‘idéntico’ en el circuito 7-2, distritos de Los Santos, Macaracas y Tonosí, aseguró Alberto Cigarruista, exmagistrado de la Corte Suprema y quien fuera candidato en los pasados comicios.
En este circuito, el candidato del PRD, Olivares Frías, presentó un recurso de impugnación.
Cigarruista aseguró que a la junta comunal de La Villa de Los Santos, donde ejercían el voto 6,718 personas, se le transfieron por lo menos $160 mil y, la junta comunal de La Colorada, con 970 electores, recibió $250 mil.
Éstos son solo algunos de los 51 procesos de impugnación y solicitud de nulidad de elecciones presentadas.