La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 13/02/2014 01:00
PANAMÁ. El uso desmesurado de los fondos públicos, la falta de una rendición de cuentas y el secretismo en la información gubernamental hacen una trilogía que la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, sigue martillando: hay que exigir transparencia en el eje gubernamental.
El reclamo salió a flote ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y la Comisión de Ética, Civismo y Responsabilidad Social de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).
En el conversatorio ‘Reflexiones y desafíos en materia de transparencia’, Carlos Gasnell, de Transparencia Internacional, enmarcó la necesidad de crear un observatorio de las contrataciones públicas, porque los fondos que se están gastando salen del bolsillo de todos los panameños.
Y aunque la ley de Contrataciones Públicas se ha modificado ocho veces, esto no lo ha hecho más transparente.
Gasnell amplió que un método para lograr un poco de transparencia en estas contrataciones sería a través de un registro de empresas o proponentes, las cuales estén calificadas y sobre todo eliminar cualquier tipo de selección privilegiada.
Otra de las preocupaciones de esta agrupación es que la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información no cuente con una hoja de ruta en la que se plantee cómo disminuir la corrupción.
Se expuso la necesidad de crear dos leyes: una que proteja al denunciante de actos delictivos para que se garantice el anonimato, y otra en la que se obligue a los funcionarios a hacer sus declaraciones patrimoniales de bienes antes y después del asumir el cargo.
Durante el conversatorio, Angélica Maytín presentó ante el gremio la campaña ‘Juega Limpio Panamá’. Esta iniciativa consiste en reforzar valores en los ciudadanos para lograr acciones más transparentes, por mínimas que éstas sean.
La corrupción comienza desde casa. Hay que romper con este mal que sigue cercenando la transparencia, analizan.
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo de Transparencia Internacional de Panamá, seguirá batallando en esto, afina Carlos Gasnell: ‘los niveles de impunidad y la falta de independencia que se viven en el país hacen acrecentar la percepción de la corrupción y la desconfianza en las autoridades llamadas a garantizar la justicia’.
Una justicia pareciera selectiva, pues llega a unos pocos, mientras que la mora judicial va en ascenso.