Doble postulación, la nueva polémica en la reforma electoral

Actualizado
  • 11/08/2015 02:00
Creado
  • 11/08/2015 02:00
La propuesta será analiza en la Comisión Nacional de Reformas Electorales. La Corte ya emitió un fallo de inconstitucionalidad

Los políticos acostumbrados a buscar dos cargos de elección popular en una misma contienda electoral tendrán que pensarlo dos veces.

Una iniciativa presentada por los magistrados del Tribunal Electoral (TE) ante el seno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) podría poner punto final a la doble postulación.

En las elecciones de 2009, el TE intentó reglamentar esta práctica, pero la Corte Suprema de Justicia decretó que la regulación era inconstitucional.

La demanda la presentó Luis Eduardo Camacho, a través de su abogado Alejandro Pérez. El ponente del fallo fue el entonces magistrado Alejandro Moncada Luna.

Para las elecciones en las que Ricardo Martinelli se convirtió en presidente de la República con el 60% de los votos, el TE decretó que cualquier persona podría ser postulada por un partido a más de un cargo de elección popular y, de salir electa, tendría un plazo de diez días para definirse por uno u otro.

El decreto fue declarado inconstitucional por la Corte.

La decisión final del TE dictó que se podría postular para dos cargos, siempre que los estatutos o reglamentos del partido lo permitieran, y así no violar la Constitución.

Sin embargo, en unas líneas adicionales destacó el decreto emitido entonces que si el candidato resultara ganador en más de un cargo de elección, debería optar por uno de ellos, dentro de los 10 días calendario siguientes a la última proclamación.

De no hacerlo, se entendería que asumiría la mayor representación y el TE le entregaría la credencial correspondiente. A su vez, el TE adjudicaría el cargo rechazado al suplente.

Esta decisión no es bien visto por Elia López de Tulipano, del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos. ‘Solo se vota por el principal', considera.

López de Tulipano sostiene que la iniciativa del TE es buena, porque una persona no puede ocupar dos cargos a la vez, ni por designación ni por elección.

Lo anterior coincide con la opinión emitida por el procurador de la Administración, en agosto de 2009, quien se opuso a declarar inconstitucional la propuesta del TE aduciendo la no violación de las normas y destacó la prohibición de ejercer, de manera simultánea, dos cargos de elección popular y percibir remuneración proveniente del erario público.

Hoy la iniciativa será analizada por grupos de la sociedad civil que definirán su postura frente al polémico tema.

Javier Ordinola, abogado experto en temas electorales, explica que países como Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Argentina prohíben las postulaciones simultáneas de una misma persona en distintos cargos.

A juicio de Ordinola, la propuesta, que se convertiría en ley si es aprobada en la CNRE y pasa el filtro de los diputados, tiene pros y contras, pero lo ideal sería la convocatoria a primarias para todos los cargos.

==========

CAMBIOS AL CÓDIGO

El Tribunal Electoral reglamenta las elecciones.

La Corte Suprema de Justicia decretó inconstitucional el decreto de septiembre de 2008.

La demanda de inconstitucionalidad fue presentada por Luis Eduardo Camacho.

El TE buscará reglamentar la propuesta, pero por medio de una ley.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones