Los hermanos Pérez visitan ‘La Estrella de Panamá’ para presentar su más reciente canción. Además cuentan anécdotas de su infancia y hablan sobre el regreso...
- 03/12/2010 01:00
PANAMÁ. Cuando se escucha hablar sobre interceptaciones telefónicas, generalmente imaginamos un lugar acondicionado con computadoras, audífonos, radios y antenas. Nada más alejado de la realidad.
Los adelantos tecnológicos del siglo XXI permiten llevar a cabo una operación de ‘pinchazos’ desde un auto, aun si el vehículo está en marcha. Solo necesita tener el software apropiado, un programa fácil de usar, sobre todo por quienes tienen conocimiento de computación y comunicaciones.
Existen dos maneras de interceptar la señal de un teléfono móvil.
Una es a través de la señal que va en el espacio que es arriba de 800 MHZ (megahertz). Cubre un radio aproximado de 500 a 800 metros a la redonda. Dependiendo del software que se esté utilizando, puede captar la señal de hasta 25 teléfonos distintos al mismo tiempo. También se puede activar la búsqueda de la señal mediante marcación de voz. Esto quiere decir que la máquina registra la voz de la persona que está siendo interceptada y cada vez que el objetivo hable por teléfono, se activará el dispositivo de rastreo.
La otra forma de ‘pinchar’ un teléfono es por medio de la plataforma de Cable & Wireless, empresa que guarda el tráfico de todas las redes de telefonía que operan en Panamá. Esta es la vía que se utiliza para las interceptaciones que ordena la Corte Suprema de Justicia o el Ministerio Público, pues permite ingresar al switch principal de la red desde donde se puede acceder a una celda o teléfono específico.
TODOS PINCHADOS
Una fuente especialista en el arte de ‘pinchar’ consultada por La Estrella reveló que en Panamá existen al menos 6 equipos de interceptaciones telefónicas, bajo la potestad de autoridades de los gobiernos norteamericano, británico, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, la inteligencia israelí y, por supuesto, el gobierno nacional.
Para darle soporte a estas operaciones, existen varias empresas panameñas que se dedican a ello e incluso algunas son utilizadas para espionaje industrial.
Según la fuente, Panamá es vulnerable a que se realicen estas operaciones de rastreo y mapeo debido al grado de encriptamiento (forma en que se protege la información para que no pueda ser leída sin una clave) en que se encuentran las redes. ‘Tenemos una señal de A.51, o sea abierta a todos. Se transmite en 850 megahertzios; es por ello que la data y los correos se hacen lentos, cuando deberíamos tener 1900 MHZ’, dijo el experto.
Explicó que todos los celulares emiten señal aunque estén apagados. Esta señal es la que pasa a través de las antenas que se encuentran por todo el país. Es así como, con la ayuda de las antenas, se logra la triangulación, método que se utiliza con la ayuda de un mapa digital que señala el lugar donde se encuentran las antenas, para iniciar el rastreo del objetivo. Los correos electrónicos también pueden ser espiados, aunque el mecanismo es un poco más complejo y requiere otros programas.
A LA MANO
En el mercado, sobre todo on line, existen una enorme demanda de los ‘aparatos pinchadores’. Se encuentran desde los más sencillos, que se pueden conseguir por menos de 100 dólares, hasta los más modernos, cuyo costo va desde 300 mil hasta 500 mil dólares.