El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 10/05/2009 02:00
PANAMÁ. A partir que se conociera del triunfo de Ricardo Martinelli, en las elecciones generales del 2009, el tema ha sido la composición del gabinete.
¿Quiénes serían las fichas del nuevo presidente? Hoy finalmente se dan a conocer oficialmente los nombres que los hombres y mujeres que le acompañarán.
El gabinete de gobierno está dividido en tres grandes bloques: el gabinete económico, el gabinete social y el gabinete de seguridad.
Jimmy Papadimitriu, ministro de la Presidencia y jefe de gabinete, será quien mantenga la coordinación entre todos.
El gabinete económico tendrá una enorme responsabilidad y será a corto plazo.
Expertos en economía coinciden en que los nuevos funcionarios deberán hacer un “uso muy eficiente de los recursos”, lo que implica “priorizar” los gastos y la inversión.
En caso que se hagan cambios los deben hacer pensando en que se trata de una política de Estado.
Actualmente el gobierno de Torrijos lleva adelante una serie de programas como Red de Oportunidades, incentivos a la producción agropecuaria y una política industrial que aunque tendrán que ser revisadas deberán continuar, de manera que la economía no se desacelere.
El sector social tiene grandes expectativas con los funcionarios que ahora tendrán en sus manos su desarrollo.
El sociólogo Raúl Leis piensa que hay dos aspectos sumamente importantes que se tendrán que tomar en cuenta.
En primer lugar que las políticas de Estado dirigidas al sector social se construyan en conjunto a la ciudadanía. “Es imposible desarrollar políticas sociales sin la consulta y amplio debate con los involucrados”, explica. No se puede construir políticas sociales de “arriba hacia abajo” tienen que ser participativas.
En segundo lugar, las políticas sociales no pueden ser consideradas como “la niña fea de la familia” y por eso dejarlas para después. Los nuevos ministros y directores involucrados en este sector deberán ir paralelo con el desarrollo de la política económica del gobierno.
A nivel de la seguridad pública hay mucha tela que cortar.
El constitucionalista y profesor universitario Raúl González recomienda retomar el camino andado y no empezar de cero.
“Estamos en un momento en el que no se puede descartar las cosas así porque sí”, insiste González. Para él es importante que se retomen los estudios que ya existen a nivel de criminalidad y se pongan en práctica los puntos que se puedan ejecutar. “Sería un error garrafal descartar información valiosa que ya se tiene”.
Sobre los decretos ley de seguridad, que fueron tan polémicos, el constitucionalista opina que no es necesario desecharlos sino que se deben tomar como base para iniciar un proceso de consultas del que se logre un acuerdo con la ciudadanía.
De los nombramientos que se hacen en este equipo espera que se haya tomado en cuenta su experiencia, formación, hojas de servicio y en especial la voluntad para trabajar por el país.
Hasta ahora lo que se ha visto de los nombramientos es que entre los 13 nuevos ministros del gabinete sólo hay dos mujeres.
Adicional la mayoría de los miembros del equipo son personas jóvenes. Muchos con poca experiencia en el ramo en el que han sido nombrados y en gestión gubernamental.
Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, dice que no le teme a la juventud, muy por el contrario, “hoy día vemos que los ejecutivos de las grandes empresas son jóvenes”, explica.
“Lo importante es que sean personas honestas, que crean en la rendición de cuentas, alineados con la transparencia y que dialoguen”, sostiene Castillo.
Para ella no es importante la experiencia política, ya que lo que le preocupa a la ciudadanía es que sean personas transparentes y con una gran capacidad de diálogo.
Añade que es importante que haya “un equilibrio de género, tanto en el gabinete como en las entidades”.
Mientras tanto el gabinete en pleno ya tuvo su primera reunión.
En un hotel de la localidad, el ministro designado de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, se reunió con los ministros del gabinete que serán designados y presentados formalmente hoy domingo 10 de mayo.
Allí se presentó toda la información para el proceso de transición y la agenda que ejecutará esta semana, iniciando mañana lunes en los ministerios del Canal, Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores.